Información sobre carreras universitarias

-

Carrera De Documentalista Lo Que Esta Carrera Tiene Para Ofrecer

Si te preguntas en qué consiste la carrera de documentalista porque te llama la atención cursarla, entonces estás en el lugar indicado. Hablaremos sobre todo lo que necesitas conocer sobre esta carrera. Quédate a verlo.

Carrera de Documentalista

¿Sabías en qué consiste la carrera de documentalista?

Esta es una de las carreras que actualmente no son tan conocidas como muchas otras, pero representa una labor importante en la sociedad.

La carrera de documentalista consiste en formar profesionales con altas capacidades de gestionar y organizar información; independientemente del formato en que se encuentre dicha información.

Por lo tanto, se conoce como documentalistas a quienes se han formado en esta carrera.

No obstante, su trabajo no se limita a solamente gestionar información, ya que sus labores van más allá de ello; pero esto lo hablaremos mejor en el siguiente apartado.

Durante la carrera de documentalista, los estudiantes obtienen todo el conocimiento teórico-práctico para desempeñar su trabajo.

Si la estudian en la universidad, podrán obtener todos estos conocimientos y estrategias para llevar a cabo la gestión de la información; y consecuentemente, su organización y comunicación.

Adicionalmente, se trata de una carrera interdisciplinaria, lo que implica que los documentalistas deben tener dominio sobre muchas disciplinas. Esto hace que se conviertan en profesionales muy adaptables.

También se les inculca a los estudiantes la capacidad de investigación y comunicación, hasta llegar a su dominio. Esto es porque los documentalistas deben ser capaces de investigar y comunicar la información obtenida.

Sin embargo, no hay un solo tipo de documentalista, ya que de estos hay varios tipos, pero claramente todos se relacionan.

¿Qué hace un documentalista?

Si bien que los documentalistas son profesionales de la gestión, organización y comunicación de la información, su trabajo es más complejo que eso.

Por un lado, toda la información que deben gestionar está en diferentes tipos de formatos, por lo que se entiende por información al contenido audiovisual.

A esto se le suma el hecho de que los documentalistas cuentan con las habilidades para adaptarse a lo que se les pida.

Asimismo, su trabajo de investigación es exhaustivo y completo, ya que deben recopilar la mayor cantidad de información posible.

Luego, usan los datos que obtuvieron de su investigación para poder redactar informes y hacer estadísticas sobre el tema en cuestión.

Esto tiene el objetivo de servir como base para poder comunicar lo que concluye su investigación.

Es por esto último que durante la carrera de documentalista se les enseñan las habilidades comunicacionales necesarias para su profesión.

Una de las herramientas que utilizan los documentalistas para poder dar a conocer la información es a través de contenido documental.

Seguramente has visto alguna película documental sobre un tema en específico: ahí está el trabajo de un documentalista.

No obstante, hay varios tipos de documentalista, por lo que se trata de una carrera donde podrás especializarte en el tema que gustes. Algunos de estos tipos de documentalista son los siguientes.

Carrera de Documentalista-1

Documentalista ambiental

Se trata del documentalista que tiene como objetivo recopilar información, por medio de investigaciones, sobre el medio ambiente. Bien sea el cambio climático, calentamiento global, deforestación, minería, entre otros temas.

Luego, organiza esta información para generar un contenido audiovisual, por ejemplo, tal como un documental, para comunicar estos hallazgos.

Documentalista deportivo

Al igual que el documentalista ambiental, el documentalista deportivo se encarga de obtener información sobre lo que respecta al deporte.

Todo esto con el fin de utilizar diferentes herramientas, plataformas y estrategias para la comunicación de sus hallazgos. Además, lo hace de forma en que sea lo más sencillo de entender posible.

Fotógrafo documentalista

Esta es otra de las cosas que hace un documentalista, y es conectar con la gente a través de las fotografías.

En principio, se toma una o más fotografías, y esta se publica para conectar con el público. Esta foto conlleva información útil como biografías, referencias históricas, hallazgos científicos, entre otros.

Luego, los fotógrafos documentalistas publican la foto con esta información, de tal forma que sea parcialmente subjetiva; para que la gente genere sus conclusiones.

No obstante, la fotografía sigue manteniendo el carácter informativo, pero está hecha de tal manera que conecte con la parte emocional de las personas.

Documentalista audiovisual

Esta es otra de las especialidades de la carrera de documentalista, y quizá una de las formas más conocidas.

Se trata de un tipo de documentalista que se encarga de investigar, recopilando información, y crear nuevas producciones de carácter audiovisual. Por ejemplo, la producción de un documental informativo.

Como se dijo antes, este tipo de documentalista debe dominar también las nuevas tecnologías.

Esto con el objetivo de crear las mejores piezas audiovisuales, y llevarlas a espacios como la televisión y la publicidad. Incluso, puede ser llevado hasta el cine.

Carrera de Documentalista-2

¿La carrera de documentalista tiene salidas laborales?

Ahora hablemos de un aspecto que es de suma importancia, tanto para los profesionales documentalistas, como para los estudiantes: ¿la carrera de documentalista tiene salidas laborales?

Esto es fundamental tenerlo en cuenta porque queremos asegurarnos de que, una vez titulados como documentalistas, consigamos trabajo.

Además,  también queremos obtener buena remuneración por nuestro servicio. Hablemos entonces de las áreas donde hay salidas para profesionales de la información y documentación:

  • Bibliotecario: el trabajo que desempeñan los bibliotecarios consiste en la organización de libros o piezas de información. También ayudan a las personas a encontrar e identificar la información que necesitan.
  • Archivero: este profesional lleva a cabo procedimientos y técnicas para la gestión de documentos, aplicando métodos especiales de su campo.
  • Analista de datos: su trabajo puede ser de gran utilidad para empresas. Trabajan en la gestión de enormes cantidades de datos aleatorios, y logran extraer solo la información útil para cada necesidad.
  • Librero: este tipo de profesional ofrece asesorías y recomendaciones a clientes sobre la venta libros. También organiza libros según el autor, el género, los títulos, etcétera.
  • Investigador: el trabajo de los investigadores radica en la búsqueda de información y de hechos para obtener un conocimiento en particular. Esto se puede hacer a nivel académico e incluso científico.
  • Editor de libros: estos son los profesionales que trabajan en editoriales. Hacen revisión de las traducciones de libros, así como su publicación y sus títulos y autores. También hacen correcciones en los libros.

Ahora bien, dada la gran capacidad de adaptabilidad de los documentalistas, son capaces de desempeñarse bien en diferentes áreas.

Por ello, y porque pueden trabajar en varias áreas al mismo tiempo, pueden obtener una buena remuneración. Esto también puede mejorar en caso de trabajar en/para organizaciones importantes que necesiten estos servicios.

Conclusión

Carrera de Documentalista-3

Como has visto, estudiar la carrera de documentalista tiene amplias salidas laborales, y puede ser una oportunidad muy bien pagada.

Esto es porque se trata de un trabajo muy influyente y que, para las organizaciones y empresas, puede ser muy provechoso contar con un documentalista.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com