La filosofía es una disciplina que se encarga de estudiar asuntos relacionados al ser humano, como el conocimiento, la verdad, la moral y el ser. Es un estudio sistemático que se emplea en la vida cotidiana. Estudiar la filosofía nos permite ser capaces de leer críticamente para analizar argumentos, también construir razonamientos lógicos y expresarse con claridad mediante el habla y la escritura.
Los filósofos están capacitados para reflexionar críticamente en torno a las diversas concepciones filosóficas mediante un pensamiento propio, coordinan tareas de investigación que requieran un abordaje filosófico, pueden orientar a instituciones y organizaciones con respecto a los fundamentos teóricos, plantean y analizan problemas desde una perspectiva ética y crítica.
La filosofía requiere de habilidades de razonamiento, estudia el pensamiento y la evolución a través de la historia. Los profesionales de carrera deben tener gusto por la lectura y la escritura, debe contar con la capacidad de abstracción y conceptualización. Debe ser una persona reflectiva y critica, debe tener motivación para la investigación, interés por la historia, por las letras y la estructura del lenguaje.
Esta carrera se encarga de desarrollar pensamientos analíticos con ética y orientación moral para el buen vivir, para reunificar el conocimiento ya que el saber esta cada día más dividido. Y por ser la madre de todas las ciencias, nos permite fomentar el diálogo entre el arte, la religión, la biología y la tecnología.
Su papel fundamental es aportar avances en las investigaciones científicas a la sociedad. La filosofía consiste en reflexionar sobre los enigmas constitutivos del ser humano y las diversas perspectivas de diferentes disciplinas como la metafísica, la gnoseología y la estética. Filosofar es de humanos, es por ello, que esta carrera para las personas que le gusta indagar y que tenga un espíritu curioso por conocer más.
También, consiste en darle sentido a la vida tras alcanzar la sabiduría, todo esto puede lograrse con solo poner en marcha un análisis coherente y racional que consista en el planteamiento de cualquier cosa que se nos pueda ocurrir.
Generalmente no es difícil, el objetivo principal de esta carrera consiste en brindarle al estudiante los conocimientos y marcos referenciales, elementos teóricos y metodológicos para comprender el desarrollo de la historia y les permita contribuir con el desarrollo local, regional y nacional.
Para estudiar filosofía, debes contar con la facilidad de la expresión oral, capacidad para analizar, discutir y confrontar ideas así como también ser una persona con inquietudes culturales, sociales, artísticas y científicos. Esta carrera representa muchas ventajas en el estudiante desarrollando diferentes habilidades que son muy útiles para otras disciplinas.
Regularmente, los estudiantes que ingresan a estudiar esta carrera no están familiarizados con ella, es decir, están mal informados. Las razones de estudiarla es que te ayuda a entender cosas que realmente no son lo que parecen, te muestra la verdad de lo que es. Te ayuda a conocer más de ti y del mundo, te hace crítico al conocer la verdad y la mentira.
Examina el punto de vista y opiniones de los demás, su antigüedad nos permite conocer acerca del mundo, de Dios y de la vida.
Escoger esta carrera siempre ha parecido una locura para un estudiante, el pensamiento diario de preguntarte: ¿dónde podré conseguir un buen trabajo de filósofo? El estudio de la filosofía no es de poca importancia, la duración aproximada de esta carrera suele durar 4 o 5 años divididos por semestres. Te ofrece muchas alternativas que podrás escoger a la hora de ejercer tu profesión.
Se puede contar con una gran variedad de lugares donde laborar. Como profesor en un instituto para impartir tus conocimientos, debes tener el Certificado de Aptitud Pedagógica, la formación universitaria puede pasar a grados superiores realizando doctorados donde tienes libre albedrio de escoger el tema que vas a desarrollar en tu tesis. En psicologíaa plicada servirá para ordenar tus pensamientos razonar situaciones.
Puedes trabajar en análisis políticos siempre y cuando optes por conocimientos en el ámbito de la política a través de un máster especializado. La escritura puede ayudar a un autor en darles coherencia a sus personajes. Estudiar filosofía no es una herramienta para encontrar trabajo sino que te ayuda a ver otras perspectivas como estudiante.
Otra salida laboral es la Redacción y edición de textos, donde el profesional presenta sus aptitudes para editar y redactar textos de periódicos, revistas y editoriales. Las instituciones para el campo laboral de un filósofo pueden ser:
La filosofía es extensa y tiene un sinfín de especialidades entre ella podemos encontrar:
Para concluir, la carrera de la filosofía es la madre de las ciencias y estudiarla, aumentará tus posibilidades en el ámbito laboral, por ser una de las más importantes ciencias y estar conectada con las otras ramas científicas de forma muy activa.