Información sobre carreras universitarias

Podología

La podología se encarga de analizar y diagnosticar los diferentes padecimientos o inconvenientes en los pies. Los especialistas en podología son los encomendados de colocar el tratamiento específico para las afecciones presentadas.

La podología es una especialidad donde el profesional está capacitado en el área de medicina, anatomía y fisiología, es decir, ya ha obtenido el título para poder recibir la especialización.

Los podólogo analizan a simple vista si el paciente presenta problemas al caminar, también pueden diagnosticar alteraciones en la estructura del pie mediante exámenes o simplemente por  palpamiento.

Al estudiar la carrera universitaria de podología, te estarás capacitando para realizar valoraciones, que se relacionan con patologías que se presentan en los pies de diferentes pacientes.

Obtendrás conocimientos para realizar procesos en casos delicados, como los problemas de circulación y de glicemia.

Logrará prevenir complicaciones en casos como la queratosis. Además, obtendrás conocimientos de cómo mantener un pie sano y como realizar su mantenimiento.

¿En que consiste la carrera universitaria de podología?

Esta profesión se encarga de que nuestras extremidades estén en perfecto funcionamiento, así como también de la movilidad y equilibrio para tener un buen estilo de vida.

Los podólogos están capacitados para desempeñar funciones como ser orientador y efectuar tratamientos especializados relacionados con los pies.

Cumplen con todas las responsabilidades en la aplicación de tratamientos bajo prescripción médica. Y realizan métodos y técnicas adecuadas para la realización de terapias en pacientes que requieren de atención constante.

La podología permite que las personas reciban un buen tratamiento para los posibles trastornos presentados en los pies. No en balde esta una de las partes fundamentales del cuerpo humano, que permite gozar de una vida saludable.

¿Es difícil la carrera universitaria de podología?

La carrera universitaria de podología, te permite obtener amplios conocimientos para poder ejercer tu profesión durante muchos años.

Esta carrera es muy completa ya que requiere de un cierto tiempo de estudio después de haber obtenido el título de medicina general,y haber optado por graduarse de podólogo. No es difícil cuando le dedicas tiempo a lo que realmente te gusta y te hace feliz.

Cada institución cuenta con planes de formación, donde podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Conocerás distintas especialidades donde al final deberás escoger solo una. Recibirás conocimientos sobre cómo tratar malformaciones, condiciones de pies planos, problemas de ortopedia, pies cavos y pies diabéticos.

Para poder ejercer tu especialización debes ser certificado en el área.

¿Cuantos años dura la carrera universitaria de podología?

Solo requieres cursar 3 años para obtener esta especialización. Al recibirla podrás realizar todo tipo de tratamientos que te ayuden a mejorar la estética de los pies.

El contenido de la podología consta de tres ejes que son los siguientes:

  • La quiropedia: es la encargada de realizar tratamientos a callos y rozaduras.
  • La cirugía podológica: consiste en realizar pequeñas intervenciones quirúrgicas.
  • La ortopedia del pie: se encarga de corregir las deformaciones a través de zapatos especiales, plantillas o prótesis.

La podología cuenta con prácticas médicas y evaluaciones que te permiten realizar correctamente el tratamiento para los pies. Y si requieres ampliar tus conocimientos, puedes seguir tu capacitación un par de años más.

Podología
La podología moderna emplea técnicas avanzadas para corregir algunas patologías típicas que sufren los pies.

¿Qué salida laboral tiene la carrera universitaria de podología?

El desempeño profesional del pdólogo se puede realizarse en instituciones públicas y privadas, también de manera particular o independiente. Puede formar parte de equipos de salud que ayudan a personas de bajos recursos.

Puede incluso emplear los conocimientos en áreas educativas y en centros deportivos, así como también en las instituciones donde asisten personas con patologías diferentes.

Puede ser educador sanitario en distintas áreas de la comunidad y formar parte de equipos con conocimientos en podología. Otra salida laboral es ejercer sus conocimientos en residencias geriátricas, empresas y gabinetes podológicos.

Especialidades de la carrera universitaria de podología

Esta especialidad presenta una amplia gama, entre ellas podemos encontrar:

Especialidad en podología pediátrica.

Utilizada en los niños a través de su crecimiento. Recordemos que las extremidades de los más pequeños se desarrollan con el pasar de los años, es por ello, que requieren de una revisión indispensable para que se formen saludables. Lo que se logra con tratamientos médicos y métodos para su mejoramiento.

En ocasiones no solamente en los pies puede aplicarse un tratamiento, las caderas y la espalda también formarán parte de esta especilización. Se les da consejos a los pacientes y asesoramiento a sus padres para que realicen una buena higiene para no tener inconvenientes en el futuro, con los pies.

Los problemas más comunes en la podología pediátrica son:

  • Malformaciones en los pies.
  • Pies planos.
  • Mala posición de los dedos.
  • Uñas enterradas.
  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Caminar con la punta de los pies.

Especialidad en podología deportiva

Trabaja en conjunto con un fisioterapeuta para resolver cualquier lesión deportiva, empleando el tratamiento adecuado para su mejoramiento.

Si el paciente no presenta lesión el tratamiento estará relacionado con la prevención de la misma. Para todos los deportistas es indispensable contar con la buena salud de sus pies. Es por ello, que deben visitar regularmente al podólogo para hacerle su revisión dermatológica y articular.

Especialidad en podología biomecánica.

Estudia el deslizamiento que tiene el cuerpo haciendo apoyo con los pies por voluntad propia. En esta especialidad, se observa al paciente mediante la marcha, y se suele observar si posee algunas alteraciones en la estructura esquelética.

Y de ser este el caso, se procede a utilizar aparatos de última tecnología que ayudan a dar resultados en exactos las zonas que presentan sobrecarga durante el procedimiento.

Especialidad de podología, incluyendo la fisioterapia.

Es la que se encarga de que puedas recuperar los movimientos musculares. Es asociada con la medicina alternativa y no requieren de la utilización de medicinas sino de realizar terapia constantemente.

Se examina el paciente para determinar si requiere de una intervención quirúrgica o simplemente una recuperación.

Especialidad en podología quirúrgica.

Realiza una cirugía de pies bajo una anestesia local. Anteriormente estas cirugías provocaban en los pacientes dolores fuertes, en la actualidad con el avance de la tecnología, han surgido cambios a favor de este proceso.

Especialización en podología y ortopedia.

Se realizan tratamientos acordes con el paciente si presentan regularmente dolores intensos. Muchas veces los pacientes no presentan dolor por lo que se le hace una revisión general para comprobar si mediante el diagnostico requieren de un tratamiento.

No solo los pies pueden presentar dolores, las caderas y la espalda también pueden ser consecuencias de una mala pisada.

Especialización en farmacología

Obtiene conocimientos sobre los fármacos utilizados en tratamientos de podología.

Especialización en quiropodología

Son conocimientos que engloba un tratamiento quirúrgico de una lesión.

Alrededor del 75% de las personas en el mundo presentan en algún momento de su vida, problemas con los pies.

Por ello, es que un podólogo es una figura muy importante, ya que es quien conoce perfectamente cómo deben trabajar y crecer adecuadamente los 52 huesos que tienen los pies.

Y un dato muy importante, es que estos 52 huesos son al menos el 25% de los que conforman el cuerpo humano.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com