La ingeniería civil es una rama dentro de las ingenierías, en donde el profesional que egresa de esta carrera adquiere conocimientos relacionados con mecánica, física, matemática, calculo, entre otros.
Además de esto, la ingeniería civil está presente en gran parte de nuestras vidas, ya que es la encargada de mantener en óptimas condiciones la infraestructura en general.
Todo lo que tenga relación con construcciones de casas, edificios, calles, parques, centros comerciales, entre otros, tiene relación con la ingeniería civil, ya que este profesional es el encargado de mantener y supervisar los proyectos de construcción, el tipo de materiales que se debe utilizar y otras cosas más.
La ingeniería civil como puedes ver por su definición, tiene muchos beneficios para todas las personas, y por ende en la comunidad, ya que es la parte de la ingeniería que conoce todo lo referente a los materiales, la topografía, los terrenos y cómo una construcción puede alterar el medio ambiente.
Por este motivo, la ingeniería civil juega un plan esencial en la planificación, diseño y ejecución de las obras en general como es el caso de edificios, centros comerciales, casas, entre otras.
No solamente esto, sino que también se encargan de diseñar represas, plantas generadoras de energía, vías de trenes, puertos fluviales y más, por lo que la ingeniería civil está presente en todo momento en cualquier espacio de nuestro entorno.
La carrera de ingeniería civil no es cualquier cosa, para poder estudiarla debes ser una persona muy dedicada, ya que las principales características de un profesional de ingeniería civil es que debe ser planificado y ordenado, sobre todo para su estudio que requiere de mucho razonamiento.
Dentro de la carrera, la creatividad es una característica importante, porque al realizar las distintas obras como profesional, debes inspirarte tener mente activa para realizar los proyectos. La responsabilidad es un peso grande debido a que el ingeniero civil lleva bajo su mando que la obra se realice de la mejor manera.
Durante la carrera de ingeniería civil, te darás cuenta que no solamente se trata de saber sobre física o matemática, sino que también deberás conocer de otros temas importantes, ya que el ingeniero civil es un profesional completo y por ende debe conocer también sobre leyes, medio ambiente y otros elementos que te permitirán ejercer tan necesaria carrera.
Como en todas las carreras, la ingeniería civil conlleva algunas dificultades, sobre todo en relación con las materias que verás por semestres o años dependiendo la metodología de estudios. Durante la carrera verás materias como geometría analítica, cálculo, física, dibujo, química, algebra, entre otras.
Por lo que si eres una persona que no es muy amante a las matemáticas o a la ciencia, quizás no será tan fácil para ti pero no imposible, pues si eres una persona dedicada y te esmeras por dar lo mejor, seguramente lograrás completar todas las etapas para llegar a ser un gran profesional en el área de la ingeniería civil.
Dentro de la carrera podrás ver algunas prácticas tanto en laboratorios como en el área de campo, ya que la ingeniería civil es una carrera muy práctica, en donde se debe tener contacto con otras profesiones o carreras que la complementan.
Para algunas personas la carrera es difícil, para otros solamente deben poner mayor empeño y si de verdad te interesa la carrera de ingeniería civil no importa que tan difícil sea, lo verdaderamente importante son las ganas que le pongas al estudio y la dedicación en cada una de las materias que verás durante la carrera.
La carrera de ingeniería civil como te puedes dar cuenta es una carrera de tiempo completo, por lo que es una carrera larga. El tiempo en que se estudia la ingeniería civil es de aproximadamente 5 años e inclusive puede llegar a durar un poco más, todo dependerá del esfuerzo que le dediques al estudio.
En términos generales, es una carrera larga que requiere tiempo completo y la puedes terminar en 5 años que es el tiempo estipulado para ello.
La verdad es que la ingeniería civil tiene un sinfín de opciones laborales para los egresados, pues como ya te hemos explicado anteriormente, cuenta con una variedad amplia para ser ejercida, ya que el ingeniero civil cumple muchos roles dentro de la sociedad.
Al salir de la universidad, el mundo laboral es muy extenso para un ingeniero civil, ya que antes han pasado por muchas prácticas más las pasantías profesionales que le permiten tener una experiencia cercana con el mundo laboral. Desde esta etapa, puedes ir visualizando que quieres hacer y en donde trabajar.
El ingeniero civil puede estar presente dentro de cargos administrativos durante la realización de proyectos, presente en construcciones de toda índole como el caso de infraestructuras, transporte, obras de saneamiento, conjuntos residenciales, entre otras.
Puedes obtener trabajo ya sea dentro de una empresa privada que se relacione con construcciones, como también puedes estar dentro de la administración pública, ya que los gobiernos realizan muchas obras y siempre necesitaran la ayuda y el conocimiento que puede brindar un especialista en este tipo de obras.
O quizás simplemente decidas ejercer libremente y eso es muy válido y factible, ya que muchas personas pueden contratar los servicios de un ingeniero civil para que supervise cualquier proyecto o para que elabore alguno.
Además, puedes colaborar en el área educativa ya sea impartiendo talleres, seminarios, como profesor en alguna universidad, ya que gracias a todas las materias que ven dentro de la carrera te permite tener mucho conocimiento en el área de los números por lo que en este sentido te servirá de apoyo en la etapa docente.
Como en las otras carreras universitarias la ingeniería civil tiene un cúmulo de especialidades en muchas áreas, ya que no todo tiene relación con la construcción sino que a su vez, puede abarcar otros temas y es normal que después de graduado te apasione algo específico.
Por este motivo, conocer cuáles son las distintas especialidades que brinda la carrera de ingeniería civil es un punto importante en este proceso de conocimientos y también para mejorar la calidad como profesional en el área.
A continuación, algunas de las tantas especialidades que tiene la ingeniería civil:
Los ingenieros civiles que realizan esta especialización se encargan de diseñar y calcular lo necesario para la realización de alguna construcción, además de poder administrar todos los recursos que amerita un proyecto en específico. El especialista en esta área maneja costos y procedimientos administrativos.
La persona que realice esta especialidad debe tener conocimientos sobre todo de mecánica, administración, geología y economía.Especialización en Estructura
El ingeniero civil especialista en estructura es el encargado de estimar la resistencia de los elementos que constituyen las estructuras, que están expuestos a cargas variables, como es el caso de estructuras antisísmicas, etc. El especialista en esta área, se encarga de minimizar los costos en las obras pero manteniendo la calidad de las mismas.
El ingeniero especialista en estructuras maneja todo lo relacionado con la elaboración y análisis de la construcción. Este especialista debe tener conocimientos básicos en las áreas de química, arquitectura, hidráulica, entre otros.
Los especialistas en ingeniería civil hidráulica se encargan de realizar proyectos y ejecutar obras con relación al agua, esto quiere decir, que realizan instalaciones como el caso de plantas hidrológicas, sistemas de tuberías subterráneas entre otras.
Este profesional debe tener conocimientos sobre topografía, hidrología y mecánica de los fluidos, temas primordiales dentro de la carrera de ingeniería civil cuando están en etapa de pregrado.
Es una de las especialidades más importantes dentro de la ingeniería civil, ya que en todos los proyectos se necesita conocer cómo puede influir al medio ambiente o en la contaminación del ambiente.
Además, los especialistas en la ingeniería Sanitaria también realizan obras referentes con el manejo hidráulico, alcantarillados, tuberías subterráneas, sistemas de agua potable, diseño de centros de salud (hospitales, clínicas, etc.)
El especialista en vías y transporte es el encargado de diseñar y construir aquellas estructuras referentes con las vialidades y medios de transporte, por lo que deben manejar no solamente el diseño de los proyectos, sino también la administración de materiales, personal entre otras variantes.
Debe tener presente cuales son las necesidades de las personas con respecto a esta área y tener en cuenta los distintos tipos de pavimentos, materiales para mejorar el tránsito y la vialidad de todos los usuarios.
Como puedes ver, estas son algunas de las especializaciones dentro de la ingeniería civil, pero existen aparte de estas otras que puedes considerar al momento de querer realizar cualquier especialización en esta área dentro de la ingeniería.
Con esta información puedes tener una guía sobre la carrera de ingeniería civil si estás pensando en estudiarla y te interesa conocer de qué se trata aquí tienes toda la información que necesitas sobre la ingeniería civil.