Al momento de solicitar la inscripción en alguna universidad, uno de las principales dudas que surgen es cuanto es el puntaje requerido para la admisión. En muchos casos, la mejor opción es buscar carreras universitarias con bajo puntaje.
El requisito de una puntuación o promedio específico dependerá de la institución e incluso del país.
Cada país es independiente en sus leyes y cada universidad puede tener un puntaje diferente para cada carrera. Si eres de los que prefiere ir a lo seguro y optar por carreras con bajo puntaje, estas en el lugar correcto.
En algunos países no es necesario presentar alguna prueba de admisión o haber acumulado algún promedio en la secundaria. A continuación enlistaremos las carreras universitarias que requieren un puntaje bajo en las naciones que exigen presentar una prueba o una nota especifica.
En el caso de Alemania se evalúa es el puntaje obtenido en las pruebas de idiomas, la Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang o DHS, donde el puntaje mínimo aceptado es de 67% y la prueba testDaF, la cual se le realiza a los no nativos y se aprueba con un mínimo de nivel 4.
El nivel de aprobación de la prueba TestDaF dependerá de la universidad que la exija.
En este país, con haber aprobado las pruebas de idiomas puedes ser admitido en cualquier universidad y en cualquier carrera, por supuesto cumpliendo con los demás requisitos como la presentación del título de culminación de secundaria.
En España se establece la llamada nota de corte.
En las universidades españolas se exige la aprobación de la PAU o Prueba de Admisión de universidades, cada carrera tiene un número de vacantes y la nota de la última vacante seleccionada es la nota de corte.
Esta nota será lo que deberían igualar o superar los estudiantes del próximo ciclo. La mínima para aprobar es de 5, aunque esto dependerá también de la cantidad de solicitantes.
En España las carreras con nota de corte mínima, es decir, cuya puntuación es 5 son:
El caso de Estados Unidos es similar al de Alemania. En EE. UU. la mayoría de las universidades exigen la aprobación del SAT o el GRE para los estudios de posgrado. Estas pruebas son miliares a la PAU española.
La puntuación mínima para ser admitido va a depender en gran parte de las necesidades del estudiante. Es decir, se aprueba con un mínimo de 1000 puntos, pero si se quiere solicitar una beca el puntaje debe ser mayor de 1100.
En el caso de las universidades prestigiosas, exigen una puntuación mayor a 1300 puntos.
Entonces no existe una puntuación mínima para ingresar a una carrera en específico pero si para entrar a alguna universidad de renombre en los Estados Unidos
Los colombianos tienen una prueba similar a la selectividad española, llamada Prueba de Educación Media-Saber 11º o examen ICFES.
Dicha prueba es uno de los requisitos para la admisión en las universidades públicas y privadas. Al igual que en España, se toma la nota de corte como puntaje referencial para la admisión del curso siguiente.
Además de eso algunas universidades tienen su examen de admisión interno, como por ejemplo la Universidad de Antioquia.
El puntaje requerido para las admisiones, tanto del ICFES como de las pruebas internas, dependerá de la universidad, no de la carrera.
Todas las carreras, exceptuando medicina, requieren un mínimo de 260 puntos.
La nota de corte del Icfes se calcula por materias, en porcentaje. Es decir 40% la materia que más se relacione a la carrera, 25% la segunda que más se relacione, 15% la tercera y 10% las dos menos relacionadas.
Ecuador tiene un sistema un poco diferente a los anteriores. Primero se debe rendir una evaluación llamada Ser Bachiller, la cual se realiza los últimos años de secundaria.
Una vez aprobado el examen se registra en la web que lleva el mismo nombre de la prueba y se solicita la admisión en 5 opciones de universidades.
La admisión dependerá en 60% del resultado de la prueba y el otro 40% de los antecedentes académicos.
Las carreras que ameritan menor puntaje son:
En general las carreras con titulaciones de Técnico superior cuentan con una puntuación referencial menor a los 850 puntos, de un máximo de 1000.
En el caso de las licenciaturas e ingenierías, las carreras que cuentan con menor puntaje (950 puntos o menos) son
Para ingresar a alguna universidad chilena debes seguir un procedimiento similar al que se requiere en alguna universidad española
En este país, a partir del 2020 se requiere presentar un examen de transición y otras pruebas electivas internas, que son principalmente para medir las aptitudes del solicitante.
Además de eso la nota de corte estará influenciada por las notas obtenidas en la secundaria. Al igual que en los demás países, el puntaje de corte es una referencia. Las carreras con menor corte son:
Las instituciones realizan una estadística anual de los admitidos para cada carrera, ya sea basándose en un promedio obtenido en la secundaria, en una prueba nacional o en alguna evaluación interna.
Esto es importante conocerlo pues ayuda al aspirante a colocarse una meta de estudios y saber cuánto debe esforzarse para poder ser admitido en la carrera de su preferencia
Si bien esto es solo referencial y que las notas pueden bajar dependiendo de algunos factores, sirve de guía para los próximos aspirantes y para la universidad mantener su prestigio.
Muchas universidades no cuentan con un sistema de puntuación para la admisión o simplemente lo mantienen como un registro interno.
Es importante recordar que en muchos casos la puntuación mínima para ser admitido depende de la institución y no de la carrera.
Si deseas saber de forma más específica cuáles son las puntuaciones mínimas para el ingreso o cuáles son las carreras universitarias con bajo puntaje, puedes dirigirte a las oficinas de la universidad o del ministerio de educación superior de tu país.