Cuba cuenta con una amplia variedad de opciones para la educación superior. Esta incluye carreras técnicas de 2 y 3 años, carreras universitarias de 4 años, incluso existen algunas que ameritan estudios de 5 o 6 años.
Además de eso existen convenios para cursos de posgrado, máster y doctorados en territorio cubano.
La educación superior cubana está regida por modelos de estudio, que se han venido modificando y actualizando con los años.
Actualmente, en algunas universidades o centros de estudios superiores se está implementando el plan de estudios E, de acuerdo a lo asignado por el MES de Cuba. Gracias a este es que existe la posibilidad de cursar una licenciatura o ingeniería en solo 4 años.
El plan de estudios “E”, es una nueva actualización de los pensum de estudios superiores y se viene implementando poco a poco en cada institución universitaria desde el ciclo 2016-2017.
Este plantea, entre otras cosas, que algunas carreras, hasta los momentos 29, acorten su duración a cuatro años. Esto con la finalidad de optimizar la adquisición de conocimiento, cumplir con el concepto de integración educativa y adecuarse a las requerimientos sociales.
Este plan es bastante amplio y cuenta con un conjunto de bases y principios impuestos por el Ministerio de Educación y por los cuales deben regirse todas las facultades de las centros de estudios universitarios.
Siguiendo con lo dicho anteriormente del plan de estudios, actualmente son 29 carreras que tienen una duración de 4 años, esto solo en el turno diurno y en la modalidad presencial.
Las mismas carreras en la modalidad a distancia o en otro turno pueden tener una duración de 5 o 6 años. Las carreras universitarias suelen estar divididas por áreas.
En estas se incluyen todas las carreras que estén relacionadas con el ámbito social y las letras, la información, el comportamiento individual y la historia de Cuba y del mundo.
De estas profesiones, solo tienen una duración de 4 años las siguientes:
En este curso se forman a los estudiantes para manejar la diversas fuentes y procesos informativos.
Siguiendo las leyes y las bases que rigen los procesos informativos, este profesional se encarga de manejar todo lo que conlleva un proceso emisor-receptor. Además llevará dicho proceso con técnicas documentales y recibirá conocimientos en lenguas nativas y extranjeras.
El profesional en comunicación social se encargara de manejar las comunicaciones políticas, empresariales o de alguna comunidad en específico y llevar dicha información a las masas.
Todo esto siguiendo con la formación política, técnica, económica y social.
El licenciado en periodismo recibe una formación en ámbito político, técnologico,financiero, ideológico y sociocultural, con el objetivo de crear profesionales capaces del movimiento de masas.
Este profesional se encarga del proceso comunicacional entre los hombres y de llevar la información de sucesos importantes en cuba y el mundo, siendo protagonista o testigo de los mismos.
El licenciado en psicología se encarga del comportamiento individual y del ser como parte de un grupo.
Esta carrera requiere de la cooperación con otros profesionales en medicina, educación, sociología y otros. Además, requieres de capacidad pedagógica para poder desempeñarte en diferentes áreas.
En esta carrera se recibe la formación necesaria para el estudio de la sociedad como masa heterogénea.
El sociólogo se encarga del estudio, diagnóstico y contribución a los problemas sociales y sus respectivas soluciones.
La carrera de derecho en cuba buscar instruir al futuro profesional en los principios democráticos y revolucionarios del país, buscando siempre cumplir con los intereses sociales.
Además se busca el crecimiento político y el servicio a la justicia.
El licenciado en lenguas extranjeras puede especializarse en Ingles, alemán, francés o ruso. Durante el estudio de esta profesión se busca desarrollar el idioma extranjero seleccionado tanto como el español.
Además se busca perfeccionar la expresión oral, escrita, comprensión lectora y la compresión auditiva.
El diseño es un área que está presente de forma indirecta en las demás áreas y que además influye en gran manera en cada una de ellas.
En el caso de la educación superior cuenta con dos carreras que abarcan de forma muy general sus áreas de trabajo.
Se refiere al diseño especializado en maquinarias, industrias y lo relacionado a la mecánica y trabaja de la mano con los profesionales expertos en cada área.
El profesional en esta área del diseño se encarga de crear programas de radio y tv, desde el set hasta los guiones. Trabaja en conjunto con periodistas, comunicadores sociales y profesionales en ciencias de la información
Este comprende todas las áreas y los niveles educativos. En las ciencias pedagógicas se capacitan a los profesionales encargados de formar a los jóvenes cubanos desde la etapa preescolar hasta la secundaria y se les otorga la licenciatura en educación.
Tal como su nombre lo indica, en esta área se imparten las ciencias que tengan relación con la vida, la naturaleza y las ciencias exactas.
Esta área es híbrida, pues tiene carreras universitarias de 4 años, pero también cuenta con carreras de planes de estudios más largos. Las pertenecientes al plan de estudios E son:
El licenciado en bioquímica es el encargado de la observación, estudio y diagnóstico de los procesos naturales internos de los seres vivos, desde un punto de vista molecular. Este desempeña funciones en el sector agropecuario, biotécnico, pesquero e industrial.
Esta carrera universitaria se basa en el estudio de la composición de los alimentos y las modificaciones que puede sufrir en la creación de comida o utilizándolos como materia prima.
Además, se encarga de la elaboración de productos alimenticios que cumplan con las regularizaciones necesarias.
Este profesional se encarga de todo lo concerniente a los medicamentos en el ámbito científico, la producción y su uso. Estos trabajan de la mano con los otros profesionales de la salud.
Está comprendida por las carreras técnicas y científicas más especializadas. Comprende un nivel más avanzado de las ciencias nombradas anteriormente.
La formación de un físico nuclear comprende los principios físico-matemáticos, ciencias nucleares, las innovaciones técnicas que traen la ciencia nuclear y su uso.
La carrera de meteorología combina los principios físico-matemáticos con la geografía. El meteorólogo se encarga de la predicción y el estudio de los fenómenos atmosféricos, el clima y las escalas espaciales.
Esta carrera pertenece a la rama de la química y prepara profesionales para el estudio de los radioisótopos. Este profesional puede ejercer funciones en áreas como medicina, biotecnología y las industrias.
Este ingeniero se encarga del diseño y creación de instalaciones nucleares y la participación en las respectivas actividades de este.
Tal como su nombre lo dice, las carreras universitarias pertenecientes a esta área se encargan de los movimientos y estudios relacionados a la economía cubana y las finanzas en un nivel macro y micro.
En esta area solo dos carreras tienen una duración de 4 años.
El profesional en esta carrera cuenta con la capacidad de cumplir con las obligaciones fiscales y organizar el capital, y los activos de las empresas.
Se incluye en esta área porque el turismo es uno de los principales motores económicos del país.
El profesional en turismo se encarga de la venta de productos y servicios turísticos, además de brindar información sobre lo que representa la cultura propia de la isla. En esta carrera, entre otros conocimientos, recibirás inglés, leyes y principios de finanzas.
En esta se incluyen todas las carreras técnicas, como por ejemplo las ingenierías. Esta área está conformada por una gran cantidad de carreras universitarias, pero solo unas pocas implementan el plan de estudios E.
El licenciado en arquitectura es el encargado de la creación de ambientes externos e internos, de acuerdo a la cultura y a las necesidades sociales.
Además se encarga del mantenimiento de edificaciones y el diseño de paisajes, interiores y mobiliario.
El ingeniero en informática es el encargado de automatizar los sistemas de las empresas y otros entes. Para eso se brinda la información necesaria para el manejo de software y hardware.
El ingeniero químico tiene como responsabilidad principal la elaboración de productos químicos, teniendo en cuenta las debidas transformaciones físicas, químicas y biológicas que requiere cada producto.
El ingeniero eléctrico es el encargado del estudio, diseño, manejo y mantenimiento de los diversos sistemas eléctricos en diferentes escalas. Así como también el estudio y empleo de la relación de la electricidad y la mecánica.
Esta carrera universitaria brinda los conocimientos necesarios para el diseño, ejecución y mantenimiento de obras estructurales como viviendas, vías, puentes y otros.
El ingeniero profesional en esta materia es el encargado de explotar al máximo los sistemas de instrumentación y control, utilizados en la automatización de las industrias actuales.
El surgimiento de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de patologías han generado que profesionales, en este caso los ingenieros en biomédica apliquen los conocimientos necesarios para el diseño, creación y manipulación de dichos sistemas.
Las artes son carreras universitarias tan serias y populares como las demás. En cuba, algunas ramas de las artes tienen una duración de 3, otras de 4, incluso existen algunas de 6 años de curso.
Estas se cursan en un instituto especializado, a diferencia de las anteriores que se estudian en alguna universidad.
Para poder cursar esta carrera se requiere conocimientos previos en ballet y danza.
Con esta titulación se puede desempeñar como profesor de alguna danza, interprete de grupos profesionales, coreógrafo o como crítico en la materia.
Esta carrera capacita profesionales para que lleven las artes en sus diferentes facetas a los medios de comunicación audiovisuales, como por ejemplo en la elaboración de un set.
Pueden trabajar de la mano con los diseñadores, periodistas, comunicadores y demás profesionales de esta área.
Tal como lo indica su nombre. En esta carrera universitaria se prepara a profesionales para que con experticia puedan conservar, defender y mantener lo que representa la cultura cubana.
Estos pueden laborar en museos, galerías y entes de protección cultural.
Cuba cuenta con un total de 50 instituciones de educación superior pero solo la mitad de ellas (25) pertenecen a las dependencias del Ministerio de Educación Superior (MES). El resto pertenecen a los cuerpos de seguridad y otros ministerios.
En la mayoría de las instituciones que dependen del MES imparten carreras de 4 años, en conjunto con otras de mayor o menor duración. Sin embargo las más demandadas, tanto por los cubanos como por los extranjeros que deciden estudiar en este país son tres:
Todas estas están ubicadas en la capital cubana, La Habana.
Además de las carreras mencionadas existen muchas otras, las cuales pueden encontrarlas con un breve resumen en la web del Ministerio de Educación Superior, la duración de estas dependerá de la institución.
Si bien la mayoría de las universidades implementan el Plan de Estudios E, existen algunas que aún se encuentran en discusión.
De igual forma existen discusiones para convertir algunos cursos en carreras universitarias de 4 años, también llamadas carreras de ciclo corto en cuba, y así ampliar las opciones de los jóvenes estudiantes.