Información sobre carreras universitarias

Cómo hacer un análisis DAFO personal o profesional + Ejemplo

Habitualmente se presentan situaciones en las que hay que reflexionar sobre las decisiones más acertadas que se deben tomar. Para ello, se deben examinar muy bien todos los aspectos que componen la problemática. Así, la forma práctica y organizada de hacerlo es mediante el análisis DAFO.

Cabe destacar que diferentes problemas de variadas dificultades y con diversidad de importancia se pueden presentar tanto a nivel personal como a empresas u organizaciones de todo tipo. En definitiva, todos ellos deben solucionarse lo antes posible aplicando estrategias idóneas para cada caso.

En este sentido, decidir en el momento oportuno la estrategia a utilizar es de vital importancia para evitar las consecuencias que el fracaso puede ocasionar. Por consiguiente, debido a la importancia de lo planteado, se muestra cómo realizar un análisis DAFO incluyendo un ejemplo para su mejor comprensión.

DAFO y Organizaciones

Cómo hacer un análisis DAFO

Para comenzar, se puede mencionar que el significado de DAFO proviene de la primera letra de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. También, se le conoce como FODA en Latinoamérica y SWOT en el mundo anglosajón.

Por otra parte, se dice que su creador fue el ingeniero químico Albert Humphrey, quien junto con un equipo de investigadores indagaban por qué fallaba la planificación corporativa en los años 70.

Es necesario destacar que las debilidades y fortalezas se refieren a los aspectos internos de la organización o de la persona; mientras que las amenazas y oportunidades están relacionadas con factores externos que no se pueden modificar.

Primero, se determina la problemática a resolver. Luego, se aborda estableciendo los elementos correspondientes a cada variable de la matriz.

En otras palabras, se realiza un análisis interno para obtener todas las fortalezas y debilidades. Después, se estudia el aspecto externo obteniendo las amenazas y oportunidades, pero siempre tomando en cuenta lo que se quiere resolver.

De esta forma, se observa que el principal objetivo de la matriz DOFA es obtener conclusiones sobre la situación actual y cómo puede afectar en la solución del problema. Posteriormente, ya se pueden planificar las acciones y estrategias necesarias.

Cabe destacar que por lo general se utiliza un formato o plantilla para vaciar la información obtenida. Esto con la finalidad de tenerla organizada, a la vista para poder hacer comparaciones y cruces de información, un ejemplo de ello se puede observar en la figura que se muestra a continuación.

Plantilla DAFO

Debilidades

En referencia a esta variable, se puede decir que es un componente interno relacionado con la empresa o la persona. Específicamente, se refiere a todos los aspectos negativos que entorpecen o impiden el cumplimiento del objetivo propuesto. Para ilustrar las debilidades, se muestran los siguientes indicadores:

  • Escasez de recursos.
  • Equipos obsoletos.
  • Mala calidad del producto.
  • Habilidades deficientes.
  • Preparación académica deficiente.
  • Poca motivación.
  • Sin línea de crédito.
  • Bajos salarios.
  • Baja autoestima.
  • Ubicación geográfica inadecuada.
  • Deficiente administración.
  • Gastos innecesarios.

Fortalezas

También es un componente interno y se refiere a todos los aspectos positivos con los que se cuenta, puede estar a nivel personal o empresarial según sea el caso. A continuación, se nombran algunas a modo de ejemplo:

  • Altos salarios.
  • Buena motivación.
  • Productos de buena calidad.
  • Acceso a créditos.
  • Alta autoestima.
  • Excelente ubicación geográfica.
  • Equipos en buenas condiciones y actualizados.
  • Buen clima laboral.
  • Excelente preparación académica.
  • Habilidades adecuadas.
  • Impulso hacia la superación personal o empresarial.
  • Buenos recursos.
  • Buena administración.

Problemas

Amenazas

Con respecto a las amenazas, se explica que pertenecen a los aspectos externos y no se pueden cambiar o modificar. Es así como son elementos negativos del entorno que pueden hacer que los individuos y organizaciones fracasen en sus objetivos e incluso llevar a la quiebra a empresas importantes. Como ejemplo se destacan los siguientes indicadores:

  • Cambios en las leyes.
  • Inestabilidad política.
  • Servicios públicos ineficientes.
  • Competencia desleal y agresiva.
  • Mercado desfavorable.
  • Devaluación permanente de la moneda local.
  • Inexistencia de competencia.
  • Aumento de precios descontrolado de insumos y servicios.
  • Gremios en conflicto.
  • Sociedad con marcada pérdida de valores.
  • Elevada inflación que crece a diario.
  • Clima desfavorable.

Oportunidades

Con relación a las oportunidades, también pertenecen a los componentes externos, por lo tanto, no se pueden modificar. Están relacionadas con elementos positivos del entorno que contribuyen en el logro de los objetivos. Ilustrando esta variable, se tienen los siguientes indicadores:

  • Legislación estable.
  • Seguridad social.
  • Estabilidad monetaria.
  • Sociedad sana.
  • Competencia leal.
  • Mercado favorable.
  • Buen clima.
  • Estabilidad política.
  • Buenos servicios públicos.
  • Precios estables de insumos y servicios.

Aquí, es necesario aclarar que lo expuesto son ejemplos de posibles indicadores de cada una de las variables de la matriz DAFO y que no tienen ninguna relación con el análisis de un caso en particular.

Visto de esta forma, solo ofrecen una idea de con qué se relacionan las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en forma independiente. Luego, cuando se realice un análisis real, se deben seleccionar los indicadores pertinentes para el caso que se quiera solucionar.

Por otra parte, es recomendable que una vez construida la matriz DAFO correspondiente a una situación actual, también se realicen proyecciones para el futuro vislumbrando posibles contextos y situaciones.

Ahora bien, para realizar el análisis de las cuatro variables, se recomienda:

  1. Crear estrategias exitosas usando las fortalezas y beneficiándose de las oportunidades.
  2. Diseñar planes para disminuir las amenazas usando las fortalezas.
  3. Obtener caminos para lograr corregir las debilidades mediante las oportunidades.
  4. Lograr estrategias de defensa para sobrevivir, aunque las amenazas estén acechando constantemente.

Ejemplo de análisis DAFO personal

DAFO Ejemplo Personal

Resumen del análisis DAFO

Como se ha venido diciendo, la matriz DAFO está compuesta por cuatro variables que son Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Así mismo, si se quieren determinar los indicadores de las variables internas, se debe hacer una reflexión profunda para obtener todas las debilidades y fortalezas que se tengan.

De igual forma, mediante la observación y el análisis del entorno, se obtienen los indicadores externos de las oportunidades y amenazas.

Finalmente, se realiza el análisis cruzando las cuatro variables para obtener estrategias relacionadas con: el éxito (FO: fortalezas y oportunidades), disminuir el efecto de las amenazas (FA: fortalezas y amenazas), corregir las debilidades (DO: oportunidades y debilidades) y, por último, se tienen las de defensa (DA: debilidades y amenazas).

Para cerrar, se puede recordar que el principal objetivo de la matriz DAFO es obtener tácticas para la solución de un determinado problema. En tal sentido, mediante el análisis de la situación actual se obtienen todos los indicadores que pueden afectar de manera positiva o negativa a la problemática planteada.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com