Información sobre carreras universitarias

Cómo Preparar una Oposición cuando estás Trabajando

Generalmente, aunque ya se tenga un empleo, nada es más tentador que optar por una mejor posición en el lugar donde se trabaja u optar por otro empleo de nivel superior. Por eso, aquí se explicará lo que se debe hacer para preparar una oposición cuando estás trabajando.

Ante todo, cuando se tiene un empleo también se tiene la responsabilidad de cumplir con un gran número de obligaciones, incluyendo el horario laboral. Pero, siempre se siente la necesidad de superarse y de mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, en la mayoría de los casos surge la pregunta: ¿en qué momento voy a estudiar si tengo que trabajar? Por añadidura, seguro hay que atender a los hijos, la familia, ocuparse de la administración y el cuidado del hogar, entre otras.

Debido a esto, muchas personas desisten de preparar una oposición y en el mejor de los casos se lo piensan muy bien, aunque siempre con esa terrible carga de estrés que implica realizar este proceso.

Por estas razones, a continuación se mostrarán diversas estrategias para lograr compaginar el trabajo y demás obligaciones con el estudio para preparar una oposición buena. Además, se ofrecen algunas técnicas de auto-motivación para cuando se siente el punto límite y se quiere desistir.

Estrategias para lograr preparar una oposición cuando estás trabajando

Es evidente que cuando se trabaja y al mismo tiempo se va a preparar una oposición, resulta imprescindible la determinación, perseverancia y un gran esfuerzo extra. Por ello, es necesario tener una actitud positiva y desechar los pensamientos de fracaso lo antes posible.

Así mismo, se necesita un alto nivel de organización, de administración del tiempo y mucha disciplina. No va a ser fácil, pero tampoco es imposible. En este sentido, se muestran algunas estrategias para lograr esta doble tarea con éxito.

1. Elección de la oposición

Para comenzar, un punto muy importante es elegir adecuadamente la oposición. Puesto que la decisión que se toma en este momento nos acompañará por el resto de nuestras vidas e influirá notablemente en nuestro desarrollo profesional. Por ello, a continuación se muestran estos consejos para elegir bien.

  • Acorde con nuestra profesión: cuando se tiene un título universitario, lo más conveniente es optar por las ofertas A1 o A2. Ya que las de grados inferiores por ser más fáciles tienen mayor cantidad de aspirantes, y el concurso no solo sería por aprobar el examen, sino que también entre aspirantes.
  • Investigar las opciones: es conveniente examinar todos los datos ofrecidos en las ofertas de oposición. Como fechas de exámenes, requisitos, periodos de convocatorias y relación entre la cantidad de aspirantes y plazas ofertadas. Además, se debe estar pendiente de las actualizaciones que se publiquen. También, se debe revisar si son ofertas de promoción interna.
  • Considerar la situación personal: es necesario a la hora de elegir tomar en cuenta aspectos como el tiempo de la preparación, el lugar donde se va a trabajar, el presupuesto del hogar, el sueldo, entre otras.
  • Comparar las temáticas: es importante conseguir las temáticas y compararlas. Porque puede ser que ya se tengan más conocimientos en algunas. Debido a que encajan mejor en nuestra especialidad o porque ya se presentó esa oposición en otro momento.

2. Cómo prepararse para la oposición

Si ya se tiene la oposición seleccionada, es importante tomar en consideración tanto el tiempo que se tiene para preparar la oposición, como el nivel de instrucción que ya se tenga sobre la temática.

En primer lugar, se debe decidir si la preparación se va a hacer en forma particular o, por el contrario, se piensa tomar un curso para tal fin. Esta decisión depende en mayor cuantía de la experiencia que se tenga en el proceso.

Así pues, si es la primera vez que se participa en este proceso y, además, se tiene que cumplir con varias obligaciones como el trabajo, lo recomendable es que se tome un curso.

Es conveniente reflexionar y decidir bien, ya que esto tiene sus ventajas y desventajas. Por una parte, el tomar un curso nos ahorraría muchas horas de organización e investigación. Por otro lado, depende de la situación económica, ya que por lo regular los de buena calidad son bastante costosos.

Tomar un curso

Continuando, si se optó por inscribirse en un curso, se recomienda realizarlo en forma online. En la web existen muchos de buena calidad para seleccionar el más conveniente.

Además, tiene muchas ventajas el hacerlo en línea, sobre todo si se está trabajando. Se pueden nombrar algunas como:

  • Permite cursar estudios desde cualquier ubicación.
  • Avanzas a tu propio ritmo.
  • Eliges cuando estudiar.
  • Ahorras tiempo y dinero en traslados.

Prepararse en forma individual

  • Por otra parte, si se decidió preparar la oposición en forma individual, es bueno seguir los siguientes consejos:
  • Consigue la temática en un lugar fidedigno, en muchas partes se venden temáticas que no se corresponden con la oposición o que están desactualizadas.
  • Busca información con compañeros de trabajo o amistades que ya participaron en este proceso.
  • Debes estar pendiente de cualquier actualización que se haga sobre la oposición. Ya que muchas veces cambian los temas o el día y hora de la presentación.

Preparar una oposición y trabajar

3. Apoyo familiar al momento de preparar una oposición

Es imprescindible,solicitar el apoyo de la familia y amigos cercanos para poder lograr con éxito esta gran tarea. Es por ello que debes informar a todo tu entorno de lo que estás pensando hacer. Nunca se sabe cuándo necesitarás la ayuda de los abuelos o tíos, por ejemplo para cuidar a los hijos.

También, delega en tus familiares cercanos actividades domésticas como limpieza del hogar y hacer las compras. Además, pide a poyo a la hora de buscar a los niños en el colegio y asistir a reuniones escolares.

Todas estas actividades quitan tiempo que se necesitará para estudiar. Seguro que tu familia te ayudará y apoyará. Porque desean que te superes y de alguna forma también en el futuro se van a beneficiar.

4. La salud es importante

El mantenerse sano es importante para tener el mejor rendimiento, tanto en el trabajo como durante la preparación de la oposición. A su vez, esta doble actividad requiere de mucho esfuerzo mental. Al no prestarle atención a la salud, seguro en poco tiempo se pensará en desistir cuando comience el cansancio mental y el desgano.

Por eso, a continuación ofrecemos algunos cuidados para mantenerse saludable.

  • Alimentación adecuada: en muchas ocasiones, las personas sienten cansancio y desgano y es por mala alimentación. Es por ello que el cerebro no tiene los nutrientes necesarios para su adecuado funcionamiento. Según los expertos, se recomienda repartir las calorías necesarias en 5 comidas al día. También, se deben comer carbohidratos, porque la glucosa es la energía del cerebro (aunque no en exceso).
  • Descansar: si no descansas adecuadamente no estarás lúcido y alerta durante el día. Se recomienda dormir 8 horas diarias, aunque hay personas que con menos les va bien. También es bueno realizar una siesta de máximo 20 minutos a la mitad del día. Esto te mantendrá activo y concentrado el resto de tu jornada.
  • Mantenerse hidratado: tomar agua es uno de los aspectos más importantes para combatir el cansancio. Se recomienda beber 8 vasos de agua al día.
  • Hacer ejercicio: se recomienda practicar ejercicios durante 30 minutos todos los días, puede ser temprano en la mañana o al atardecer.
  • Relajarse: se pueden tomar 15 minutos para meditar y relajarse. Puede ser después de las comidas.

5. La organización

Sin duda alguna, todo se puede lograr con una buena planificación. Es importante comenzar haciendo un horario. En este se debe señalar el día, la hora y duración de cada actividad que se tenga que realizar, incluyendo estudios, horario de trabajo, recreación,  entre otros.

En cuanto al estudio, se debe planificar cuáles temas se van a preparar primero y calcular el tiempo de su realización. Todo debe estar organizado, lo más conveniente es que sea mensual. También, se debe evitar llevar trabajo para realizar en el hogar.

6. Hábitos de estudio

Es muy importante crear buenos hábitos de estudio para preparar una oposición cuando estás trabajando. Si se piensa estudiar en las mañanas antes de salir al trabajo, hay que tratar de que siempre sea a esa hora.

De esta forma, el cuerpo y la mente se van a ir preparando para rendir lo máximo posible en ese lapso de tiempo.

Otro aspecto significativo es el uso de técnicas de estudio. Con la práctica se convertirán en un hábito y se adquirirán conocimientos con menos esfuerzo en poco tiempo. A continuación, se nombran algunas muy eficientes:

  • Pre lectura del tema.
  • Lectura comprensiva.
  • El subrayado.
  • El resumen.
  • Esquemas.

De esta forma, al tener un esquema o un resumen del contenido se podrá llevar a todas partes, de modo que cuando se tenga un poco de tiempo libre se puede emplear en repasar. Preferiblemente hazlo en fichas, ya que son más prácticas.

Igualmente, se pueden utilizar otras estrategias muy eficientes para asimilar y comprender los conocimientos. Como por ejemplo, el método SQ4R y la técnica de Feynman.

Las cuales están basadas en las anteriores, pero permiten seguir un procedimiento organizado, logrando la adquisición de aprendizajes significativos de una forma fácil y rápida.

7. Organización del momento de estudio

  • Es necesario estudiar aproximadamente 3 horas diarias.
  • Dedicarle más tiempo a los temas de mayor dificultad.
  • La duración máxima de estudio debe ser de 60 minutos, seguido de un descanso de 5 a 10 minutos.
  • Nunca descansar más de 30 minutos, porque se pierde la concentración.
  • En los descansos realizar alguna técnica rápida de relajación o si se tiene apetito comer algo muy ligero.

Preparar una oposición cuando estás trabajando

Auto-motivación para preparar una oposición cuando estás trabajando

Sin duda, este es otro punto muy importante, ya que representa el impulso para poder consolidar el triunfo. Para lograr motivarte cuando sientas desgano o cansancio piensa en el porqué y para qué estás haciendo todo esto.

Inmediatamente, se ofrecen algunos consejos para mantenerse motivado al preparar una oposición cuando estás trabajando.

  • Pensamiento positivo: aunque las dificultades sean grandes, hay que tener una actitud positiva. Es necesario aprender a controlar los pensamientos negativos, esos que boicotean nuestras metas. En esos momentos, en que todo parece imposible, hay que detenerse, reflexionar y buscar la solución y el lado positivo.
  • Registra los progresos: La motivación va de la mano con los objetivos. Cuando observes que puedes ir cumpliéndolos paso a paso, te sentirás con mayor motivación para seguir.
  • Visualiza el resultado: imaginarse logrando lo que se quiere es un truco efectivo muy recomendado por los psicólogos. Para ello, solo se tienen que cerrar los ojos durante unos minutos e imaginar el instante en que ganas la oposición, disfruta el momento y siente la satisfacción del éxito.
  • Sana competencia: a los seres humanos les gusta competir, pero debe hacerse en forma adecuada. Pregunta en tu entorno de trabajo o familiar quien va a optar por la plaza y ocasionalmente pueden compartir qué temas ya aprendieron. Así se ayudarán mutuamente.
  • Realiza una lista con tus razones: escribe en un papel todos los motivos por los cuales decidiste participar en la oposición. Por ejemplo, obtener una mejor posición económica y poder comprar aquello que siempre quisiste o que tu familia necesita.

Conclusiones

Para finalizar, siempre hay que recordar cuáles son nuestros propósitos, el porqué se quiere participar en una oposición. Se debe tener mente positiva y mantenerse motivado para poder alcanzar las metas propuestas.

En este caso en particular, es muy importante que se elija bien cuál es la plaza que más conviene. Se recomienda, si la situación económica lo permite, tomar un curso preferiblemente en línea. Te hará la vida más fácil.

También es importante recordar que es muy necesario planificar para poder lograr cualquier objetivo que se proponga. Y más si realmente son dos objetivos tan importantes.

Por eso, mantén la motivación y la perseverancia para que logres lo que te propongas.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com