Generalmente, aunque ya se tenga un empleo, nada es más tentador que optar por una mejor posición en el lugar donde se trabaja u optar por otro empleo de nivel superior. Por eso, aquí se explicará lo que se debe hacer para preparar una oposición cuando estás trabajando.
Ante todo, cuando se tiene un empleo también se tiene la responsabilidad de cumplir con un gran número de obligaciones, incluyendo el horario laboral. Pero, siempre se siente la necesidad de superarse y de mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, en la mayoría de los casos surge la pregunta: ¿en qué momento voy a estudiar si tengo que trabajar? Por añadidura, seguro hay que atender a los hijos, la familia, ocuparse de la administración y el cuidado del hogar, entre otras.
Debido a esto, muchas personas desisten de preparar una oposición y en el mejor de los casos se lo piensan muy bien, aunque siempre con esa terrible carga de estrés que implica realizar este proceso.
Por estas razones, a continuación se mostrarán diversas estrategias para lograr compaginar el trabajo y demás obligaciones con el estudio para preparar una oposición buena. Además, se ofrecen algunas técnicas de auto-motivación para cuando se siente el punto límite y se quiere desistir.
Es evidente que cuando se trabaja y al mismo tiempo se va a preparar una oposición, resulta imprescindible la determinación, perseverancia y un gran esfuerzo extra. Por ello, es necesario tener una actitud positiva y desechar los pensamientos de fracaso lo antes posible.
Así mismo, se necesita un alto nivel de organización, de administración del tiempo y mucha disciplina. No va a ser fácil, pero tampoco es imposible. En este sentido, se muestran algunas estrategias para lograr esta doble tarea con éxito.
Para comenzar, un punto muy importante es elegir adecuadamente la oposición. Puesto que la decisión que se toma en este momento nos acompañará por el resto de nuestras vidas e influirá notablemente en nuestro desarrollo profesional. Por ello, a continuación se muestran estos consejos para elegir bien.
Si ya se tiene la oposición seleccionada, es importante tomar en consideración tanto el tiempo que se tiene para preparar la oposición, como el nivel de instrucción que ya se tenga sobre la temática.
En primer lugar, se debe decidir si la preparación se va a hacer en forma particular o, por el contrario, se piensa tomar un curso para tal fin. Esta decisión depende en mayor cuantía de la experiencia que se tenga en el proceso.
Así pues, si es la primera vez que se participa en este proceso y, además, se tiene que cumplir con varias obligaciones como el trabajo, lo recomendable es que se tome un curso.
Es conveniente reflexionar y decidir bien, ya que esto tiene sus ventajas y desventajas. Por una parte, el tomar un curso nos ahorraría muchas horas de organización e investigación. Por otro lado, depende de la situación económica, ya que por lo regular los de buena calidad son bastante costosos.
Continuando, si se optó por inscribirse en un curso, se recomienda realizarlo en forma online. En la web existen muchos de buena calidad para seleccionar el más conveniente.
Además, tiene muchas ventajas el hacerlo en línea, sobre todo si se está trabajando. Se pueden nombrar algunas como:
Es imprescindible,solicitar el apoyo de la familia y amigos cercanos para poder lograr con éxito esta gran tarea. Es por ello que debes informar a todo tu entorno de lo que estás pensando hacer. Nunca se sabe cuándo necesitarás la ayuda de los abuelos o tíos, por ejemplo para cuidar a los hijos.
También, delega en tus familiares cercanos actividades domésticas como limpieza del hogar y hacer las compras. Además, pide a poyo a la hora de buscar a los niños en el colegio y asistir a reuniones escolares.
Todas estas actividades quitan tiempo que se necesitará para estudiar. Seguro que tu familia te ayudará y apoyará. Porque desean que te superes y de alguna forma también en el futuro se van a beneficiar.
El mantenerse sano es importante para tener el mejor rendimiento, tanto en el trabajo como durante la preparación de la oposición. A su vez, esta doble actividad requiere de mucho esfuerzo mental. Al no prestarle atención a la salud, seguro en poco tiempo se pensará en desistir cuando comience el cansancio mental y el desgano.
Por eso, a continuación ofrecemos algunos cuidados para mantenerse saludable.
Sin duda alguna, todo se puede lograr con una buena planificación. Es importante comenzar haciendo un horario. En este se debe señalar el día, la hora y duración de cada actividad que se tenga que realizar, incluyendo estudios, horario de trabajo, recreación, entre otros.
En cuanto al estudio, se debe planificar cuáles temas se van a preparar primero y calcular el tiempo de su realización. Todo debe estar organizado, lo más conveniente es que sea mensual. También, se debe evitar llevar trabajo para realizar en el hogar.
Es muy importante crear buenos hábitos de estudio para preparar una oposición cuando estás trabajando. Si se piensa estudiar en las mañanas antes de salir al trabajo, hay que tratar de que siempre sea a esa hora.
De esta forma, el cuerpo y la mente se van a ir preparando para rendir lo máximo posible en ese lapso de tiempo.
Otro aspecto significativo es el uso de técnicas de estudio. Con la práctica se convertirán en un hábito y se adquirirán conocimientos con menos esfuerzo en poco tiempo. A continuación, se nombran algunas muy eficientes:
De esta forma, al tener un esquema o un resumen del contenido se podrá llevar a todas partes, de modo que cuando se tenga un poco de tiempo libre se puede emplear en repasar. Preferiblemente hazlo en fichas, ya que son más prácticas.
Igualmente, se pueden utilizar otras estrategias muy eficientes para asimilar y comprender los conocimientos. Como por ejemplo, el método SQ4R y la técnica de Feynman.
Las cuales están basadas en las anteriores, pero permiten seguir un procedimiento organizado, logrando la adquisición de aprendizajes significativos de una forma fácil y rápida.
Sin duda, este es otro punto muy importante, ya que representa el impulso para poder consolidar el triunfo. Para lograr motivarte cuando sientas desgano o cansancio piensa en el porqué y para qué estás haciendo todo esto.
Inmediatamente, se ofrecen algunos consejos para mantenerse motivado al preparar una oposición cuando estás trabajando.
Para finalizar, siempre hay que recordar cuáles son nuestros propósitos, el porqué se quiere participar en una oposición. Se debe tener mente positiva y mantenerse motivado para poder alcanzar las metas propuestas.
En este caso en particular, es muy importante que se elija bien cuál es la plaza que más conviene. Se recomienda, si la situación económica lo permite, tomar un curso preferiblemente en línea. Te hará la vida más fácil.
También es importante recordar que es muy necesario planificar para poder lograr cualquier objetivo que se proponga. Y más si realmente son dos objetivos tan importantes.
Por eso, mantén la motivación y la perseverancia para que logres lo que te propongas.