¿Has visto una ballena salir del agua, alcanzando una gran altura a pesar de su enorme tamaño? ¿Y qué tal ver un pez escondido debajo de la tierra y salir para atrapar otro pez y volver a su cueva en tan solo unos segundos? Sin duda, nos deja paralizados y perplejos.
Esto es lo que ha hecho que muchos se decidan a estudiar Biología Marina. Si es tu caso este informe te ayudará mucho.
Su nombre (Biología) viene de una raíz griega que significa vida y estudio. Así que podemos decir que es una disciplina, una ciencia que estudia cada una de las especies que existe en el medio acuático.
Pudiéramos decir que al estudiar esta carrera es como ir a otro mundo, debido a que la tierra está formada por dos terceras partes de agua. Así que son millones de seres vivos los que podemos encontrar en el agua.
Cuando estudiamos la biología marina, nos sumergimos y encontramos toda una diversidad de ecosistemas. No solo lo que mencionamos al principio, sino también medusas, calamares, estrellas de mar, arrecifes y otras cosas que nos llenan de admiración.
Por supuesto, no solo usamos la biología como herramienta para estudiar esta carrera. También debemos valernos de la física, la química, que ayudará mucho al mantenimiento del ecosistema, además de la geografía y de la geología.
Para estudiar biología marina esta materia es fundamental, ya que nos da un conocimiento de los procesos biológicos, su origen, su composición, su clasificación, niveles etc.
Esta materia muchas veces se relaciona con la molecular, con el objetivo de examinar la célula, sus propiedades, su composición, y el ciclo de vida. Para muchos esta materia resulta muy interesante.
También llamada biofísica, ya que ambas al relacionarlas nos ayudan a comprender ciertas propiedades biológicas.
Nos ayuda a comprender y analizar la estructura de los seres vivos y cómo están organizados. Esto se realiza a través de pensamientos muy creativos y analíticos.
Esta ciencia analiza los distintos cuerpos del agua que existen, la estructura de los mares, de los océanos y todo lo que se relaciona con ella.
Esta se encarga de analizar la estructura, la composición de la tierra, su historia y los recursos naturales que esta posee: energía, minerales, etc.
Esta estudia las plantas acuáticas y las algas que se encuentran en océanos abiertos, a lo largo de las líneas de costas y aguas internacionales.
Aquí se analiza la historia de algunas especies que, según algunos, estás especies a través del tiempo se transformaron en otras especies.
Investiga y también protege el reino animal de esta categoría. Allí se le hace ver a los estudiantes que esta especie es una hermosa colección del mundo marino.
Notando que son muchos los seres vivos que existen en el mar, en esta materia se analiza cómo es la relación que existe entre ellos.
Si esta carrera te llama mucho la atención debes tener en cuenta que:
Si notaste las frases resaltadas, entonces podrás resumirlo así: precisión, paciencia, habilidad y trabajar en equipo. 4 requisitos fundamentales para estudiar biología marina.
Para estudiar biología marina, en la mayoría de las universidades se hace por semestres. Esto nos indica que las materias estarán organizadas en espacios de 6 meses, y que se verán de 4 a 6 materias en cada semestre.
La licenciatura de la biología marina abarca de 8 a 10 semestres. Es importante pasar todas las materias, incluyendo las numerosas prácticas que realizarás con profesionales en esta materia, y luego presentar tu tesis.
Aunque bien es cierto que se debe leer y estudiar mucho, notarás que cada asignatura, objetivo, práctica, son muy interesantes y particulares.
¿Por qué estudiar Biología Marina?
Esta es una pregunta de gran importancia, ya que, al hacérnosla, vemos que hay muchos beneficios. Por ejemplo, obtendrás mucho conocimiento en otras carreras que tienen mucha demanda, cómo la física, la química, matemática y otras más.
Además, podrás trabajar con otros biólogos profesionales, lo que hará que tengas experiencia y conocimiento. Esto te traerá muchos beneficios, sobre todo en el campo laboral, ya que podrás ser reconocido por otras empresas y te solicitarán para trabajar con ellos en otros países.
Al estudiar biología marina, si te esfuerzas, podrás recibir becas y así continuar con tus estudios de maestría, doctorado, y postgrado, lo que será beneficioso en el campo laboral.
Después de leer este breve informe ¿Cuál será tu decisión? No hay duda de que es una excelente carrera a estudiar. Por supuesto, por muy fascinante que sea una carrera, también es muy importante elegir lo que de verdad te gusta y amas.
Sin embargo, llega el momento en nuestras vidas en el que hay que tomar la importante decisión de saber qué queremos estudiar. Y probablemente tengas muchas en mente, y quizás no piensas en otras porque no las conoces.
Si la biología marina es una de las carreras que nunca te habías planteado, te animamos a que investigues un poco más. Sin embargo, podemos garantizarte que ver a un biólogo trabajar y descubrir cosas nuevas en este mundo grande llamado mar es un deleite.
Como mencionamos al principio, ver una ballena enorme salir del agua o un pez escondido en la tierra, es algo increíble. Mantén presente que son tan solo simples detalles de lo que podrás ver en este otro mundo azul si decides estudiar carrera biología marina.