La palabra salud es definida como el estado de completo bienestar de un ser humano, sin ningún tipo de lesión o enfermedad. Esta condición es la que se persigue cuando se estudia la carrera de Biología Sanitaria.
La Biología Sanitaria tiene como objetivo estudiar e investigar todo lo relacionado con la estructura del cuerpo humano. Procura conocer su composición, detectar condiciones presentes en el mismo que puedan ser perjudicial y aportar soluciones permanentes.
Hay que entender que desde que existe la humanidad, hay una condición existente de enfermedades, pues nunca estamos del todo "bien".
Aunque nuestro cuerpo está diseñado para que funcione de manera perfecta, existen diversas variables dentro de él y condiciones externas en el ambiente que hacen que esta estructura muchas veces comience a fallar.
La Biología Sanitaria es la rama de la ciencia que analiza a detalle el funcionamiento de todos los sistemas presentes en el cuerpo humano. Con el fin de entenderlo, para poder controlar y prevenir enfermedades.
Existen múltiples áreas de estudio relacionado con la salud humana. Sin embargo, la Carrera de Biología Sanitaria se centra en el campo de investigación, destacando estas tres ramas importantes:
La Biología Celular, tal como su nombre lo indica, es la rama científica que se dedica al estudio de la estructura y propiedades de las células presentes en los organismos.
Sus estudios permiten analizar el comportamiento de las células en presencia de virus o bacterias y la manera en que los combate para eliminarlos.
El campo de estudio de la Biología Molecular está relacionado con el campo de la Biología Celular. Sin embargo, la Biología Molecular se centra en realizar el estudio a nivel molecular, con lo que tiene que ver con la estructura y funcionalidad del ADN.
Esta rama de la Ciencia estudia la composición química presente en los organismos. Ejemplo: los carbohidratos, las proteínas, etc.
La Bioquímica estudia también las reacciones del catabolismo, metabolismo y anabolismo en el funcionamiento del cuerpo humano.
Los estudios presentes en esta rama permiten detectar diversas fallas en el funcionamiento de esta área del cuerpo. Y así estar en la capacidad de desarrollar un tratamiento que mejore la calidad de vida del ser humano.
Los profesionales egresados de la carrera de Biología Sanitaria están en la capacidad de estudiar en las múltiples áreas de investigación. Algunas de la cuales podemos destacar en este artículo:
Es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de los aspectos de la medicina a nivel biológico, en especial los factores moleculares y genéticos del cuerpo humano, con la finalidad de detectar enfermedades.
Su objetivo es poder desarrollar nuevos medicamentos que sean útiles para atacar los agentes patógenos productores de enfermedades. También permite reforzar el sistema inmunológico.
El estudiante egresado de Biología Sanitaria se encuentra en la capacidad de formar parte de un equipo o dirigir el mismo laboratorio médico.
En esta área de trabajo se analizan muestras biológicas, cuyo resultado de investigación contribuyen a la detección de enfermedades.
Se valen de diversas técnicas de estudio, tales como la inmunología o la microbiología, con el fin de analizar las muestras que son objeto de estudio.
Los egresados en Biología Sanitaria tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en el campo de la Biotecnología.
Esta rama se encarga de aplicar el producto de su investigación científica y tecnológica a los organismos vivos, para el beneficio del hombre y del medio ambiente.
En este campo está presente en la producción de vacunas para proteger el sistema inmunológico del cuerpo humano o antibióticos para atacar enfermedades infecciosas.
La Biotecnología también permite analizar las enfermedades genéticas y sus factores genéticos y comprobar si alguna de ellas tiene cura o tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente.
Esta área de la ciencia tiene como finalidad conocer todos los medicamentos que se han desarrollado con la finalidad de mejorar la salud de las personas.
Puesto que el estudiante de Biología Sanitaria estudia las diferentes funciones del cuerpo humano, está en la capacidad de aplicar sus conocimientos en este campo de la medicina.
Los alimentos son indispensables para la sustentabilidad del cuerpo humano. El área de Nutrición persigue como objetivo que los alimentos contribuyan al bienestar del cuerpo humano.
Estudia las condiciones biológicas se encuentran presentes en los organismos y evalúa que alimentos pueden beneficiar o perjudicar a una persona.
Es la rama de la ciencia que estudia las propiedades de los alimentos y cómo estos pueden beneficiar o perjudicar el organismo humano.
Este estudio permite, en algunos casos, alterar los genes que se encuentran en los alimentos que sirven para el consumo humano. Bien sea vegetal o animal, para así hacerlos más saludables.
Este tipo de investigación ha llegado a ser útil inclusive para los productores y comerciantes de alimentos perecederos. Ya que los avances de la investigación científica en este campo han permitido que los cultivos se mantengan saludables y no se descompongan con rapidez.
El mundo actual está en constante movimiento. Cada día hay muchos avances en el campo de la tecnología y en el campo de la medicina.
Existen muchos cambios biológicos y climáticos presentes en nuestro ecosistema, y esto afecta nuestro organismo. Este hecho hace imperativo que los profesionales en el campo de la medicina sigan haciendo avances en sus investigaciones.
El campo de la Ciencia tiene infinitas ramas, y con cada nuevo avance se hace importante desarrollar nuevas especializaciones de investigación.
Todos los involucrados se encuentran enfrente de una lucha constante para lograr que el ser humano mejore su calidad de vida y que pueda extender, por así decirlo, la fecha de caducidad del cuerpo humano.
Si te interesa el área de la medicina, en especial en el campo de la investigación, desarrollo y tecnología, estudiar Biología Sanitaria te abrirá las puertas a un sinfín de oportunidades.