Información sobre carreras universitarias

Estudiar cuando eres Mayor

Si ya llegaste a cierta edad y quieres estudiar, seguro que te es difícil tomar esa decisión. Lo más probable es que tengas una vida formada con un trabajo, una familia que cuidar, algunas deudas y una cantidad de actividades que cumplir a diario. Todos esos aspectos los tienes en tu mente a la hora de pensar en estudiar cuando eres mayor.

Por otra parte, tienes innumerables razones por las cuales quieres estudiar. Puede ser que quieras retomar esos estudios que nunca terminaste cuando eras joven.

A lo mejor quieres cambiar de profesión, porque la que tienes no te gusta o no cumple con tus expectativas. Tal vez estés pensando en especializarte y hacer un máster.  O simplemente no tuviste la oportunidad de realizar una carrera universitaria y ese siempre ha sido tu anhelo más profundo.

Resulta lógico que estés pensando en los pros y contras, pero aquí te decimos que nunca es tarde para comenzar a estudiar.

Para ayudarte a decidir aquí se exponen los aspectos favorables de estudiar cuando ya se es mayor y algunos consejos útiles para que puedas cumplir con tus obligaciones y a la vez logres culminar tus estudios.

Cuando termines de leer este artículo estarás más que convencido de comenzar a cursar la profesión de tu preferencia.

Beneficios de estudiar cuando eres mayor

Como ya se dijo, nunca es tarde para comenzar a aprender una nueva profesión. Por otra parte, algunos se estarán preguntando si las ventajas de este nuevo emprendimiento serán mayores que los contras.

También estarán pensando si todo esto traerá algún beneficio para nuestros seres queridos.

Analiza las ventajas que se exponen a continuación y decide tú. Seguro te llevas una grata sorpresa.

1. Mejora el proceso cognitivo

Resulta claro que aprender a cualquier edad trae innumerables beneficios para el cerebro. El hecho de estudiar ayuda a mejorar la memoria y nuestra capacidad cognitiva. Es por ello que muchos especialistas recomiendan realizar actividades similares para prevenir el Alzheimer y la demencia.

También mejora la toma de decisiones y la resolución de problemas. Nuestro cerebro funciona de tal forma que cuando aprendes algo nuevo desarrollas nuevas células nerviosas (neuronas) y construyes nuevas conexiones (sinapsis) que son las encargadas de volvernos más inteligentes.

2. Desarrollo de las emociones

En cuanto al desarrollo emocional, este se beneficia notablemente cuando se estudia. Ya que, al realizar nuevas actividades, creas y mejoras las asociaciones mentales. Con ello desarrollas la creatividad y mejoras la resiliencia (capacidad para enfrentar los obstáculos y problemas).

También aumentará tu autoestima al sentir que puedes enfrentar las situaciones que se te presenten. Muchos psicólogos aseguran que cuando estudias se desarrollan las emociones de bienestar y asumes una actitud optimista ante la vida.

3. Mejores perspectivas laborales

Se observa cómo el mundo laboral cada día se vuelve más competitivo. Es evidente que al estudiar una nueva profesión o perfeccionar la que ya se tiene con un máster nos traerá muchos beneficios. En este sentido, seguro lograrás un ascenso o conseguirás un mejor empleo, lo que se traduce tanto en crecimiento personal como económico.

4. Nuevas relaciones sociales

Es un hecho que cuando comiences a estudiar vas a conocer mucha gente nueva, sobre todo si estudias en forma presencial. Seguro conocerás personas de otras culturas y edades.

No te preocupes por los jóvenes, ellos se acercarán a ti y tu a ellos de manera natural, además te respetarán por lo que estás haciendo. También conocerás a personas mayores de tu edad que están realizando estudios igual que tú y a muchos profesores.

Por otra parte, si estudias online también podrás relacionarte con los compañeros de curso y profesores vía Internet. Y quién sabe a lo mejor algún día decidan reunirse y conocerse mejor en persona.

5. Ejemplo de superación

Cuando retomas tus estudios o comienzas otros te conviertes en un ejemplo para tus hijos, nietos y personas jóvenes que están en tu entorno. Y por qué no, también para tu esposo, hermanos y padres.

Es así como ellos van a observar que, a pesar de todas las adversidades que pudieron ocurrirte, tú saliste adelante y triunfaste.

Consejos para estudiar cuando eres mayor

Cuando se llega a la edad adulta y a la vejez nos preguntamos si tendremos la capacidad de lograr instruirnos formalmente. Y lo que es más importante, si vamos a poder culminar con lo propuesto. Es por eso que estudiar a esta edad puede asustar un poco.

En tal sentido, para despejar todas esas preocupaciones, a continuación se ofrecen varios consejos para que puedas estudiar fácilmente y logres tus objetivos.

  • Aprender a estudiar otra vez: estudiar es un hábito y como tal si no se practica se pierde. Entonces es necesario volver a comenzar a adquirirlos. Es por ello que necesitas hacer tu horario de estudio y cumplirlo. Con el transcurso del tiempo no se hará difícil y volverás a crear ese hábito.
  • Técnicas de estudio: por medio de las técnicas de estudio podrás adquirir conocimientos invirtiendo menos tiempo y esfuerzo. Te las recuerdo: establecer un horario de estudio, pre lectura del tema, lectura comprensiva, subrayado, resumen, esquema y memorización.
  • Confía en ti: la confianza es primordial para lograr lo que te propongas. También es bueno que tus familiares y amigos te apoyen en este aspecto.
  • Planifica: estudiar cuando eres mayor no es igual a cuando lo hacías de joven. Es muy probable que ahora tengas que cumplir un horario de trabajo, cuidar de tu familia y por supuesto distraerte. Por eso es muy importante que planifiques bien todas tus actividades. Esto es: ¿qué día destinarás para realizar cada cosa? ¿En qué horario? ¿Cuánto tiempo le vas a dedicar a cada actividad? Trata siempre de que tu horario esté acorde con la realidad, debes tener en cuenta tu situación vital.
  • Fuera los prejuicios: en todo momento van a surgir prejuicios, lamentablemente nuestra sociedad está cargada de ellos. Para ilustrar están los de “en las clases hay pura gente joven”, “las personas mayores deberían descansar”, “no creo que pueda entender esas materias” y tantos otros. Es muy importante que destierres todos esos prejuicios de tu mente y pienses en los beneficios que te traerá estudiar y graduarte.
  • El apoyo: la familia y amigos son muy importantes a la hora de que uno de sus miembros comience una nueva etapa en su vida. El apoyo de todos ellos debe ser incondicional. De esta forma, te sentirás más segura y confiada para cumplir con tus objetivos.
  • La elección: este es un aspecto de suma importancia y se refiere a elegir qué vas a estudiar, en qué universidad, online o presencial. Puede ser que ya estás claro en todo esto, ya lo decidiste. Pero si no es así puedes conversarlo con tus familiares y amigos para seleccionar las mejores opciones y las que más te convengan. Recuerda que dos cabezas piensan más que una y otras personas pueden tener otros puntos de vista en los que tú no hayas pensado. También puedes acudir a un orientador, quien te guiará en tu vocación y te planteará los puntos fuertes de cada institución educativa para que puedas seleccionar la que más te convenga. Además, puede ayudar en lo concerniente al apoyo y relaciones familiares.

Conclusión de estudiar cuando eres mayor

Recapitulando, comenzar o volver a estudiar cuando se es adulto trae muchos beneficios a nivel cognitivo, emocional y de superación personal. También podrás mejorar tu situación económica y social.

Y con ello te convertirás en un ejemplo de superación que beneficiará a hijos, jóvenes, familiares y amigos de tu entorno.

Por otra parte, ya te diste cuenta que no hay excusa. Todo se puede lograr con un poco de esfuerzo, planificación y organización.

Por último, es importante resaltar el papel de la familia y amigos cercanos, quienes deben estar de acuerdo con que realices esta nueva tarea.

Además, deben ofrecer su apoyo en los momentos difíciles al igual que celebran de tus triunfos. Para finalizar, recuerda nunca es tarde para cumplir tus anhelos y comenzar a estudiar.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com