Información sobre carreras universitarias

Estudiar Medicina

La Medicina como rama de la ciencia y carrera profesional, es una parte esencial de la vida. Los pacientes necesitan la atención adecuada de personas compasivas y los proveedores de atención médica deben encontrar a las personas adecuadas para ocupar esos puestos.

Incluso si eres el estudiante de pre-medicina más dedicado, decidido a postularte para la escuela de medicina, probablemente todavía encuentres el mundo de la medicina un poco misterioso.

La facultad de medicina tiene una duración de cuatro o seis años, dependiendo del tipo de educación de tu país, y tradicionalmente se divide en “bloques” de dos años, o de forma anual.

Los años uno y dos son los “años preclínicos”, en los que te sumerges en el estudio, los exámenes y las conferencias de libros de texto al estilo de los estudiantes universitarios.

Los años tres y cuatro son los "años clínicos", en los que comienzas a tener una mayor exposición a la medicina como profesión. Y si es el caso, los años 5 y 6 son prácticas directas ya en el campo de trabajo.

Sin embargo, muchas escuelas de medicina están reduciendo el tiempo preclínico a aproximadamente 1 y 1,5 años con la esperanza de exponer a los estudiantes a experiencias clínicas desde el segundo año de la escuela.

¿Por qué estudiar Medicina?

A medida que las personas envejecen, sus necesidades de atención médica aumentan. Esto crea una mayor demanda de todo tipo de servicios relacionados con la salud. Es por eso que la medicina es un campo con tantas oportunidades profesionales.

Los actuales momentos, son muy emocionantes para seguir una carrera en el cuidado de la salud. Este campo agregará más empleados que cualquier otra ocupación en los próximos años, según estudios realizados en los Estados Unidos y Europa.

El crecimiento profesional no es la única razón por la que muchas personas trabajan en el campo de la medicina y la salud. También es un campo que te permite ayudar a muchas personas

Los profesionales de la salud pueden marcar la diferencia cada vez que van a trabajar. Puede ser una carrera profesional gratificante con un sentido de realización personal.

Elegir una carrera es una decisión importante que requiere reflexión y planificación. Piensa en tus opciones y encuentra la carrera que satisfaga tus necesidades. Una vez que sepas lo que quieres hacer, no te detengas.

Comienza tu trayectoria profesional haciéndote algunas preguntas. ¿Quieres una carrera que te permita ayudar a los demás? ¿Estás buscando trabajar en un campo con un crecimiento profesional proyectado superior al promedio en los próximos años? ¿Te gustaría elegir entre una amplia variedad de opciones profesionales?

Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, la medicina puede ser una buena carrera a estudiar.

Puede ser difícil saber por dónde empezar, ya que hay muchas carreras asociadas a la medicinapara elegir. Un primer paso simple es mirar las trayectorias profesionales amplias y ver cuáles se ajustan mejor a tus necesidades y objetivos.

Carrera de Medicina

Para la mayoría de quienes desean comenzar una carrera como médico, el primer paso en el proceso es un título de posgrado en medicina

La competencia para ingresar a los cursos de grado es feroz, y las mejores calificaciones a nivel de escuela secundaria, para incluir materias de biología y química, son normalmente un requisito previo. La capacitación es un proceso largo, algo que debe tenerse en cuenta antes de comenzar.

Después de haber sido aceptado en la Facultad de Medicina de la Universidad, te embarcas en tus estudios para obtener un Título en Medicina que puede durar entre cinco y seis años. 

A esto le sigue una formación de posgrado durante dos años, un período conocido como programa básico. Este último incluye rotaciones de residencia para adquirir práctica en diferentes especialidades, por ejemplo, práctica general, psiquiatría, obstetricia y ginecología. 

En el primer año, los alumnos trabajan bajo supervisión con el objetivo de demostrar su capacidad y conocimiento para solicitar el registro completo del consejo médico general que se requiere para ejercer. 

En el segundo año, el objetivo principal es trabajar de forma más independiente, desarrollar habilidades prácticas.

Luego, existen diferentes opciones de capacitación continua después de completar los 2 años de fundación, dependiendo de si eliges convertirte en médico de familia, conocido como Médico General, o convertirte en Especialista

Hay más de 30 campos médicos especializados disponibles y más de 100 caminos diferentes, si se tienen en cuenta las subespecialidades. 

Por lo general, los médicos de familia se capacitan otros 3 años en rotación en campos básicos que son aplicables al trabajo como médico de cabecera, como emergencias, pediatría y psiquiatría. 

Aquellos que quieran seguir una carrera como especialistas se entrenan durante un mínimo de 6 a 8 años, después de completar la fundación inicial de 2 años. 

Existen diferencias de formación, dependiendo del país donde te ubicas, pero realmente no cambia mucho. En Alemania, por ejemplo, los títulos de medicina tardan 6 años en completarse, y concluyen con un examen estatal. 

Pasar el último examen conduce a tu licencia oficial para practicar la medicina, conocida como una "aprobación". El curso en sí se divide en 3 fases. La etapa inicial, conocida como fase preclínica, tiene una duración de 2 años y proporciona una base académica en ciencias biológicas y medicina. Concluye con un examen. 

La segunda etapa es una fase clínica, con una duración de 3 años que combina conferencias, pasantías y cursos prácticos. La fase final del curso es totalmente práctica y comprende un año de formación clínica práctica, que concluye con el examen estatal.

A diferencia de estudiar medicina en Europa, estudiar para obtener un título de médico en los Estados Unidos. Tiene el requisito previo de haber obtenido ya una Licenciatura.

Las Facultades de Medicina tienen diferentes requisitos, pero la mayoría estipula que su primer título debe ser en biología, química o un campo relacionado con la medicina. 

Además, para ingresar normalmente se requiere aprobar un examen de ingreso al Medical College Admissions Test (MCAT). La carrera en sí tiene una duración de cuatro años. 

Por lo general, consta de dos mitades, 2 años de aprendizaje preclínico con conferencias y un segundo período clínico de rotaciones de trabajo, generalmente en un hospital universitario.

Los ejemplos de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania que se dan aquí están sujetos a muchas variaciones internacionales, pero la mayoría tiene la misma base de formación fundamental.

Medicina: Salidas Profesionales

Si estás interesado en el trabajo de la salud, consulta esta lista de salidas profesionales que tiene la Medicina.

1. Administración

Al igual que otras industrias, el sector de la salud ofrece carreras en administración y gestión. La experiencia y el conocimiento sobre los servicios médicos pueden ser una ventaja, especialmente para los puestos de alto nivel y los puestos cercanos a la primera línea de prestación de servicios.

Puedes obtener una Maestría en Administración de la Salud para ingresar y obtener un impulso en la carrera profesional de Administración. Puedes ejercer como administrador clínico, director de servicios médicos, director de servicios clínicos, oficial de administración, asistente de administración de salud aliado, especialista en administración de salud.

2. Especializaciones de salud

Puedes especializarte en un determinado aspecto de la biología humana como profesional de la salud. Estas son algunas de las carreras profesionales que puede seguir fuera de la práctica médica clásica.

Audiólogo: Como audiólogo, pruebas y evalúas la audición. El trabajo consiste en comprender, identificar y tratar los trastornos auditivos. 

Optometría: Los optometristas identifican los problemas de la vista realizando exámenes. También prescriben tratamientos para tratar estos problemas. Algunas de las opciones de tratamiento disponibles incluyen la prescripción de anteojos, una variedad de ayudas ópticas y terapia de la vista. 

Podólogo: Como podólogo, diagnostica y trata las anomalías del pie. También ayuda a prevenirlas, en parte al brindar educación a los pacientes sobre la salud de los pies. 

Algunas de las tareas habituales del podólogo incluyen examinar los pies de los pacientes para determinar si existen infecciones o trastornos y realizar el tratamiento adecuado, brindar asesoramiento sobre cómo mantener una buena salud de los pies, tratar el desequilibrio del pie mediante el uso de dispositivos correctivos, etc.

Patólogo o Terapeuta del habla: Si tienes excelentes habilidades para escuchar y hablar, así como empatía y percepción, una carrera como patólogo del habla es algo que puedes considerar. 

Los patólogos del habla ayudan a las personas con problemas de comunicación y deglución, proporcionando evaluación y tratamiento. 

3. Terapias de salud complementaria

Las terapias complementarias también se conocen como terapias alternativas, medicina alternativa, terapia holística y medicina tradicional. 

Además de ofrecer efectos agradables, algunas terapias tienen una base de evidencia establecida y se ha demostrado que funcionan para un número limitado de condiciones de salud. 

Acupunturistas, Naturópatas y Practicantes de la Medicina Oriental están en este renglón.

4. Odontología

Todo el mundo quiere una sonrisa bonita y dientes sanos y sin dolor. Por eso, siempre hay una gran demanda de servicios dentales. Si no tienes las calificaciones casi perfectas necesarias para convertirte en dentista, hay oportunidades de trabajo disponibles en roles de asistente e higienista.

Ejemplos de trabajos: dentistacirujano dentalodontólogo generalcirujano oral.

5. Trabajador de Emergencia

Los trabajadores de emergencia están en la primera línea para salvar vidas e incluyen profesionales de la salud capacitados para brindar asistencia médica inmediata. Aquí entran los Paramédicos y Rescatistas.

Los paramédicos brindan atención médica urgente en situaciones de emergencia, transportando a los pacientes al hospital. 

6. Prácticas de Medicina General

Entrar en la práctica médica te coloca en la primera línea de brindar atención médica a la comunidad. Si bien esta es una tarea larga y difícil, las recompensas también son excelentes.

Ejemplos de trabajo: médico de urgenciasmedicina familiarmédico generalobstetra y ginecólogopediatramédico de medicina paliativa.

7. Investigación Médica

Si quieres ampliar los límites del conocimiento y los tratamientos médicos, existe una enorme industria de investigación médica. Si estás interesado en realizar investigación científica, la medicina y la salud es quizás el primer sector profesional que debes considerar.

Puedes trabajar como científico de investigación médicacoordinador de ensayos clínicosinvestigador de tratamientos y enfermedadescoordinador de investigaciones clínicas.

8. Salud mental

La demanda de servicios de salud mental está aumentando a medida que la comunidad apunta a mejorar la calidad de vida más allá de lo físico y material. 

Sin embargo, las oportunidades profesionales son algo limitadas debido a la sobreoferta de graduados en psicología de las universidades. 

Para trabajar en salud mental, debes estar preparado para desempeñarte como psicólogo registradoterapeuta alternativo o psiquiatra.

9. Nutrición

Los profesionales de la nutrición ayudan a las personas a controlar los alimentos que comemos, las bebidas que bebemos y los suplementos que tomamos. Una buena nutrición es esencial para la prevención y recuperación de afecciones como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes. 

Puedes seguir una carrera en nutrición en las industrias de alimentos y bebidas, ayudando a brindar programas de salud pública, en la atención de clientes y pacientes, como servicios médicos en hospitales, o consultas privadas.

Los DietistasNutricionistasAuxiliares de NutriciónAsistencia Dietética entran en este renglón.

10. Farmacia

Los farmacéuticos son profesionales de la salud con inclinación a la química. Como farmacéutico, te conviertes en parte de una industria muy grande que se ocupa de preparar y dispensar medicamentos.

Ejemplos de trabajos en esta área: Farmacéutico clínicoMedicina peri-operatoriaTecnólogo en FormulacionesCoordinador de ensayos clínicosCoordinador de desarrollos de Fármacos.

11. Terapia Física

La forma en que nos movemos es la preocupación de los fisioterapeutas. Las oportunidades profesionales están disponibles donde las personas necesitan ayuda para superar una discapacidad, enfermedad o lesión que les impide alcanzar su máximo potencial físico. 

Los terapeutas utilizan sus conocimientos de mecánica corporal, medicina y ejercicio para ayudar directamente a las personas a moverse mejor.

Los trabajos en esta rama son Fisioterapeuta, Terapeuta, Quiropráctico, Fisiatra, Masajista, Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta de Lesiones Deportivas.

Cómo Debería Ser un Estudiante de Medicina

Tu objetivo a corto plazo puede ser entrar a la escuela de medicina, pero examinemos tu objetivo final y las características que te ayudarán a lograrlo. 

Después de todo, no estás tratando de ser un estudiante de medicina, eso es solo un paso en tu objetivo de convertirte en médico. 

Veamos los rasgos que te ayudarán a ejercer esta hermosa carrera.

1. Altruista

El altruismo se define como la consideración desinteresada por el bienestar de los demás y es esencial para generar confianza. El desinterés total no es sostenible y no debe confundirse con el altruismo. 

El autocuidado fomenta el equilibrio en la vida de los médicos, lo que en última instancia conduce a una mejor atención al paciente.

2. Compasivo y Empático

La compasión se refiere a la conciencia, el reconocimiento y el deseo de aliviar el sufrimiento de los demás. La empatía se refiere a la capacidad de ponerse en la situación de otra persona. 

La compasión y la empatía exigen que se respeten y se tengan en cuenta el estilo de vida, las creencias, la idiosincrasia y los sistemas de apoyo individuales de una persona.

3. Responsable

Los profesionales médicos son responsables ante sus pacientes por el cumplimiento del contrato implícito que rige la relación médico-paciente, con su profesión por adherirse a los principios éticos consagrados de la medicina y con la sociedad por atender las necesidades de salud del público. 

Los profesionales médicos son responsables ante sus colegas de mantener el más alto nivel de profesionalismo.

4. Practicante de la Excelencia

La excelencia en la medicina implica esfuerzos concienzudos para superar las expectativas ordinarias durante la educación y formación médica y más allá. La beca implica curiosidad y motivación por el aprendizaje y la mejora a lo largo de la vida.

5. Practicante del Deber y Servicio

El deber es una obligación de servir a los demás, incluso cuando las creencias y valores de la persona a la que se sirve sean diferentes a los propios. 

Para el profesional médico, el deber implica conciencia, sensibilidad y capacidad de respuesta hacia los pacientes y otras personas necesitadas. El servicio es compartir los talentos, el tiempo y los recursos con los necesitados.

6. Afín a la Responsabilidad social

Los profesionales médicos deben promover la justicia en el sistema de atención médica, incluida la distribución justa de los recursos de atención médica. 

Deben trabajar activamente para eliminar la discriminación en la atención médica, así como las barreras a la salud, y defender la disponibilidad de atención médica para todos. 

Los profesionales médicos deben demostrar preocupación y capacidad de respuesta a los problemas sociales que ponen en peligro la salud de los miembros de la sociedad. 

Reconociendo su relevancia para la salud humana, los profesionales médicos deben apoyar y promover la sostenibilidad ambiental.

7. Íntegro

El honor y la integridad son el respeto constante por los más altos estándares de comportamiento. El honor y la integridad incluyen veracidad, equidad, conciencia y fidelidad a los compromisos y obligaciones.

8. Respetuoso

El respeto es la consideración sincera por la autonomía y los valores de otras personas: sus sentimientos, necesidades, pensamientos, ideas, deseos y preferencias. Esto incluye a pacientes, personas cercanas a ellos, familias y colegas.

9. Humildad

No importa cuán bien informado y capacitado esté un profesional médico, la humildad requiere que los profesionales médicos desarrollen una conciencia de las limitaciones de nuestro conocimiento actual, nuestros sistemas que hacen uso del conocimiento y nuestras propias habilidades personales.

10. Tener Competencia Cultural

La competencia cultural se refiere a la capacidad de interactuar eficazmente con personas de diferentes antecedentes sociales o culturales, diferentes creencias o prácticas, diferentes razas, religiones, etnias, género, orientación sexual y discapacidad. 

Esto requiere conciencia y reconocimiento de las propias actitudes y tradiciones culturales y una sincera curiosidad por comprender las actitudes y tradiciones culturales de los demás. 

El desarrollo de la competencia cultural da como resultado una mayor capacidad para comprender, respetar, comunicarse e interactuar de manera efectiva con otras personas.

¿Cuántas de estas características crees que ya tienes? ¿A cuáles les vendría bien algo de trabajo? Compara las experiencias que hayas tenido o las incidencias en las que hayas observado a otros y evalúa los rasgos utilizados para manejar la situación. 

Donde Estudiar Medicina 

A nivel de habla hispana, existen grandes universidades que están a la altura de las mejores del mundo, muy reconocidas y de gran nivel académico. 

Tanto en España como en Latinoamérica, se puede estudiar medicina y adquirir un excelente nivel. Veamos una lista de las mejores Universidades donde se puede estudiar Medicina.

España

  1. Universidad de Barcelona.
  2. Universidad Autónoma de Madrid.
  3. Universidad Autónoma de Barcelona.
  4. Universidad de Navarra.
  5. Universidad Complutense de Madrid.
  6. Universitat de Valencia Grado en Medicina.
  7. Universidad Miguel Hernández de Elche Grado en Medicina.
  8. Midwifery – Semmelweis University Sede Madrid.
  9. Universidad Pompeu Fabra.
  10. Universidad Católica del Ávila.
  11. Sociedad Española de Medicina Estética.
  12. Universidad de Extremadura.
  13. Universitat de Girona.

México

  1. Universidad Autónoma Metropolitana.
  2. Instituto Tecnológico de Monterrey.
  3. Universidad Nacional Autónoma de México.
  4. Universidad Autónoma de Baja California.
  5. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  6. Universidad Autónoma de Nuevo León.
  7. Universidad Autónoma del Estado de México.
  8. Universidad Autónoma de Yucatán.
  9. Universidad de Guadalajara.
  10. Universidad de Coyoacán una sede de la Universidad autónoma de México.
  11. Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.
  12. Instituto Politécnico Nacional – IPN.
  13. Universidad Autónoma de Querétaro – UAQ.
  14. Universidad Anáhuac.
  15. Universidad de Guanajuato.
  16. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  17. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP.
  18. Universidad Veracruzana.
  19. Universidad Autónoma de Sinaloa.
  20. Universidad Panamericana.
  21. Universidad Cuauhtémoc.
  22. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  23. Facultad de Medicina Unidad Saltillo.
  24. Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Chile

  1. Universidad de Chile Casa Central (Santiago).
  2. Universidad de Santiago de Chile Casa Central (Santiago).
  3. Universidad de Valparaíso Casa Central (Valparaíso) Campus San Felipe.
  4. Universidad de Antofagasta Sede Campus Coloso.
  5. Universidad de La Frontera Casa Central (Temuco).
  6. Universidad de Magallanes Casa Central (Punta Arenas).
  7. Universidad de Talca Casa Central (Talca).
  8. Universidad de Atacama Casa Central (Copiapó).
  9. Universidad de Tarapacá Casa Central (Arica).
  10. Universidad de O’ Higgins Sede Rancagua.
  11. Pontificia Universidad Católica de Chile Casa Central.
  12. Universidad de Concepción Casa Central.
  13. Universidad Austral de Chile Casa Central.
  14. Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo.
  15. Universidad Católica del Maule Casa Central.
  16. Universidad Finis Terrae Casa Central (Santiago).
  17. Universidad Diego Portales Casa Central (Santiago).
  18. Universidad Pedro de Valdivia Casa Central (Santiago Providencia)
  19. Universidad Mayor Sede Temuco, Sede Huechuraba.
  20. Universidad Andrés Bello Casa Central (Santiago).
  21. Universidad Autónoma de Chile Sede Talca, Campus Ptovidencia.
  22. Universidad de Los Andes Casa Central (Santiago).
  23. Universidad San Sebastián Sede Concepción, Sede Santiago.
  24. Universidad del Desarrollo Sede Santiago.
  25. Universidad de Tarapacá.

Venezuela

  1. Universidad de Carabobo (UC).
  2. Universidad Central de Venezuela (UCV).
  3. Universidad de los Andes (ULA).
  4. Universidad de Oriente (UDO).
  5. La Universidad del Zulia (LUZ).
  6. Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA).
  7. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG).

Perú

  1. Universidad Privada San Juan Bautista. 
  2. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 
  3. Universidad de Piura.
  4. Universidad César Vallejo. 
  5. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 
  6. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
  7. Universidad Nacional San Agustín. 
  8. Universidad Nacional Federico Villarreal. 
  9. Universidad Científica del Sur. 
  10. Universidad Nacional de Cajamarca. 
  11. Universidad de San Martín de Porres.

Especialidades en Medicina

Al finalizar tu título de médico, tienes la opción de elegir en qué campo de la medicina deseas ejercer. Un médico de atención primaria o de familia es una opción. 

Los tiempos de formación requeridos para esta línea son más breves y, por lo general, requieren cubrir una gama de especialidades hospitalarias para un conocimiento más amplio, antes de la formación especializada como médico general.

Los tiempos de formación para las especialidades médicas son considerablemente más largos, cubriendo roles de oncología, pediatría, psiquiatría, anestesia, cirugía y más.

Otra opción, la medicina académica es un trabajo conjunto de investigación universitaria y hospitalaria y requiere que realices un doctorado, generalmente después del año de formación especializada. 

Puede haber muchas razones por las que te decides por una especialidad médica específica como tu elección final de carrera. 

La personalidad, la empatía y la compasión del médico son a menudo las herramientas terapéuticas más versátiles y valiosas, lo que permite un enfoque altamente creativo e individual, más que en la mayoría de los otros campos de la ciencia.

Estas son las especialidades más comunes de la medicina.

1. Alergólogos / Inmunólogos

Tratan trastornos del sistema inmunológico como asma, eccema, alergias alimentarias, alergias a picaduras de insectos y algunas enfermedades autoinmunes.

2. Anestesiólogos

Estos médicos administran medicamentos para adormecer el dolor o para colocarla durante una cirugía, parto u otros procedimientos. Controlan tus signos vitales mientras está bajo anestesia.

3. Cardiólogos

Son expertos en corazón y vasos sanguíneos. Es posible que los veas por insuficiencia cardíaca, un ataque cardíaco, presión arterial alta o latidos cardíacos irregulares.

4. Cirujanos de Colon y Recto

Especialistas en problemas con el intestino delgado, el colon y las nalgas. Pueden tratar el cáncer de colon, las hemorroides y la enfermedad inflamatoria intestinal.

5. Especialistas en Cuidados Intensivos

Atienden a personas gravemente enfermas o lesionadas. A menudo dirigen unidades de cuidados intensivos en hospitales. 

6. Dermatólogos

Especialistas en problemas con la piel, cabello, uñas. Trabajan con lunares, cicatrices, acné o alergias cutáneas. 

7. Endocrinólogos

Son expertos en hormonas y metabolismo. Pueden tratar condiciones como la diabetes, problemas de tiroides, infertilidad y trastornos de los huesos y el calcio. 

8. Especialistas en Sala de Emergencias

Estos médicos toman decisiones de vida o muerte para las personas enfermas y lesionadas, generalmente en una sala de emergencias. Su trabajo es salvar vidas y evitar o reducir las posibilidades de discapacidad.

9. Médicos de Familia 

Esto es Medicina General. Cuidan de toda la familia, incluidos niños, adultos y ancianos. Realizan chequeos y pruebas de detección de rutina, le administran vacunas contra la gripe y controlan la diabetes y otras afecciones médicas en curso.

10. Gastroenterólogos

Son especialistas en órganos digestivos, incluidos el estómago, los intestinos, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar. Los problemas que afrontan son, dolor abdominal, úlceras, diarrea, ictericia o cánceres en los órganos digestivos. También hacen colonoscopia y otras pruebas para el cáncer de colon.

11. Especialistas en Medicina Geriátrica

Estos médicos atienden a los ancianos. Pueden tratar a las personas en sus hogares, consultorios médicos, hogares de ancianos, centros de vida asistida y hospitales.

12. Hematólogos

Son especialistas en enfermedades de la sangre, el bazo y los ganglios linfáticos, como la anemia de células falciformes, la hemofilia y la leucemia.

13. Especialistas en Medicina Paliativa

Trabajan con personas que están a punto de morir. Son expertos en el manejo del dolor. Trabajan con un equipo de otros médicos para mantener su calidad de vida.

14. Especialistas en Enfermedades Infecciosas

Diagnostican y tratan infecciones en cualquier parte del cuerpo, como fiebre, enfermedad de Lyme, neumonía, tuberculosis, VIH y SIDA. Algunos de ellos se especializan en medicina preventiva o medicina de viaje.

15. Internistas

Estos médicos de atención primaria tratan tanto enfermedades comunes como complejas, generalmente solo en adultos. Los internistas a menudo tienen una formación avanzada en una serie de subespecialidades, como enfermedades del corazón, cáncer o medicina para adolescentes o del sueño. 

Con capacitación adicional, los internistas pueden especializarse en cardiología, gastroenterología, endocrinología, nefrología, neumología y otras subespecialidades médicas.

16. Médicos Genetistas

Diagnostican y tratan los trastornos hereditarios transmitidos de padres a hijos. Estos médicos también pueden ofrecer asesoramiento genético y pruebas de detección.

17. Nefrólogos

Tratan las enfermedades renales, así como la presión arterial alta y los desequilibrios de líquidos y minerales relacionados con la enfermedad renal.

18. Neurólogos

Estos son especialistas en el sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Tratan accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales y espinales, epilepsia, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer.

19. Obstetras y Ginecólogos

Estos médicos se enfocan en la salud de la mujer, incluidos el embarazo y el parto. Hacen pruebas de Papanicolaou, exámenes pélvicos y chequeos de embarazo. 

Los obstetras / ginecólogos están capacitados en ambas áreas. Pero algunos de ellos pueden enfocarse en la salud reproductiva de la mujer (ginecólogos) y otros se especializan en el cuidado de mujeres embarazadas (obstetras).

20. Oncólogos

Estos internistas son especialistas en cáncer. Realizan tratamientos de quimioterapia y, a menudo, trabajan con oncólogos radioterapeutas y cirujanos para atender a alguien con cáncer.

21. Oftalmólogos 

Pueden recetar anteojos o lentes de contacto y diagnosticar y tratar enfermedades como el glaucoma. A diferencia de los optometristas, son médicos que pueden tratar todo tipo de afecciones oculares y operar los ojos.

22. Osteópatas

Los médicos de medicina osteopática son médicos con licencia completa. Su entrenamiento enfatiza un enfoque de “cuerpo entero”. Los osteópatas utilizan la última tecnología médica, pero también la capacidad natural del cuerpo para curarse a sí mismo.

23. Otorrinolaringólogos

Tratan enfermedades en los oídos, nariz, garganta, senos nasales, cabeza, cuello y sistema respiratorio. También pueden realizar cirugía plástica y reconstructiva en la cabeza y el cuello.

24. Patólogos

Estos médicos de laboratorio identifican las causas de las enfermedades mediante el examen de los tejidos y líquidos corporales con microscopios.

25. Pediatras

Cuidan de los niños desde el nacimiento hasta edades intermedias. Algunos pediatras se especializan en preadolescentes y adolescentes, abuso infantil o problemas de desarrollo de los niños.

26. Fisiatras

Estos especialistas en medicina física y rehabilitación tratan el dolor de cuello o espalda y las lesiones deportivas o de la médula espinal, así como otras discapacidades causadas por accidentes o enfermedades.

27. Cirujanos Plásticos

También conocidos como cirujanos cosméticos. Reconstruyen o reparan la piel, rostro, manos, senos o cuerpo. Eso puede suceder después de una lesión o enfermedad o por razones estéticas.

28. Podólogos 

Atienden los problemas de los tobillos y los pies. Eso puede incluir lesiones por accidentes o deportes o por condiciones de salud en curso como la diabetes. Algunos podólogos tienen una formación avanzada en otras subespecialidades del pie.

29. Especialistas en Medicina Preventiva

Se enfocan en la prevención y mantenimiento del cuerpo. Pueden trabajar en salud pública o en hospitales. Algunos se enfocan en tratar a personas con adicciones, enfermedades por exposición a drogas, químicos y venenos, y otras áreas.

30. Psiquiatras

Estos médicos trabajan con personas con trastornos mentales, emocionales o adictivos. Pueden diagnosticar y tratar la depresión, la esquizofrenia, el abuso de sustancias, los trastornos de ansiedad y los problemas de identidad sexual y de género. 

Algunos psiquiatras se enfocan en niños, adolescentes o ancianos.

31. Neumólogos

Especialistas para problemas como cáncer de pulmón, neumonía, asma, enfisema y problemas para dormir causados ​​por problemas respiratorios.

32. Radiólogos

Utilizan rayos X, ultrasonido y otras pruebas de imagen para diagnosticar enfermedades. También pueden especializarse en oncología radioterápica para tratar afecciones como el cáncer.

33. Reumatólogos

Se especializan en artritis y otras enfermedades en las articulaciones, músculos, huesos y tendones. Atienden osteoporosis (huesos débiles), dolor de espalda, gota, tendinitis por deportes o lesiones repetitivas y fibromialgia.

34. Especialistas en Medicina del Sueño

Ellos encuentran y tratan las causas de la falta de sueño. Pueden tener laboratorios del sueño o hacer pruebas para llevar a casa para registrar los patrones de sueño y vigilia.

35. Especialistas en Medicina Deportiva

Estos médicos diagnostican, tratan y previenen lesiones relacionadas con los deportes y el ejercicio.

36. Cirujanos Generales

Estos médicos pueden operar todas las partes del cuerpo. Pueden extirpar tumores, apéndices o vesículas biliares y reparar hernias. Muchos cirujanos tienen subespecialidades, como el cáncer, la cirugía de manos o la cirugía vascular.

37. Urólogos

Son cirujanos que atienden a hombres y mujeres por problemas en el tracto urinario, como vejiga con fugas. También tratan la infertilidad masculina y realizan exámenes de próstata. Especialistas en el aparato urinario del hombre.

Resumen sobre estudiar medicina

La competencia para ingresar a títulos de posgrado en medicina es feroz. Los tiempos de formación pueden ser largos, un mínimo de 11 años dependiendo de la especialización que escojas. Y luego de especializarte, seguirás estudiando por actualizaciones. Es una carrera en la que siempre se debe estudiar.

El cuidado del deber hacia los demás es un requisito previo. Se necesita la capacidad de asimilar y aplicar el conocimiento bajo presión. La medicina es muy extensa, abarcando una gran cantidad de especialidades, que a su vez abarcan muchas más subespecialidades.

Tanto en España como en América Latina, existen Universidades de renombre mundial que imparten esta carrera. Si estás en alguno de estos países y quieres estudiar medicina, ubica en la lista la Universidad más cercana a tu domicilio para que solicites los requisitos.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com