Un paramédico es un profesional del área de la medicina que ofrece asistencia y cuidados primarios a pacientes que así lo requieran.
En la mayoría de los casos atiende a sus pacientes en donde ocurre la emergencia como en lugares donde hayan desastres naturales, accidentes en las vías públicas, oficinas o en el hogar.
Su principal propósito es mantener con vida al afectado hasta que llegue al hospital.
Por lo general, estos profesionales trabajan bajo mucha presión porque asisten a personas en situaciones de emergencia que muchas veces están entre la vida y la muerte, por eso su actuación debe ser rápida y precisa ofreciéndole al paciente la mejor atención.
Se puede estudiar para paramédico en tres niveles: Técnico, con una duración de 1 a 2 años con el compromiso de certificarse cada 2 a 4 años, estos cursos son impartidos en la Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil; Técnico superior Universitario, con una duración de 3 años y Licenciado con una duración de 4 a 5 años, estos dos últimos grados son ofrecidos en Universidades e Instituciones especializadas en el área de la salud.
Para obtener el primer nivel en el área de paramédico debes estudiar el curso internacional Técnico en emergencias médicas (TEM) que tiene una duración aproximada de 225 horas, en muchos países existen varios niveles como: TEM B, TEM avanzado, TEM intermedio y TEM paramédico, con estos cursos no obtienes un nivel universitario pero si te capacitan para proporcionar la atención médica básica que requiera cada emergencia.
Si nos sentimos enfermos o padecemos de alguna enfermedad acudimos a clínicas y hospitales para ser atendidos por médicos y enfermeras, pero los centros de salud no se encuentran a la vuelta de la esquina, entonces si ocurre una emergencia, ya sea por un accidente o un desastre natural, de inmediato alguien llama a una ambulancia, a los Bomberos o a Defensa Civil, quienes van a atender a las personas afectadas, en muchos casos a salvarles la vida, para una vez estables trasladarlos a los hospitales.
La profesión de paramédico es de gran responsabilidad pero también de mucha satisfacción, está considerado por diversas personas como un héroe ya que en el momento más crítico llega para salvar tu vida.
Es lamentable pero, la morbimortalidad (enfermedades mortales) son la primera causa de emergencias pre hospitalarias en el mundo, además los accidentes de tránsito y de otros tipos presentan un número significativo de victimas a diario, es así como las emergencias médicas pueden ocurrir en cualquier lugar y en diversas situaciones, y el personal preparado que puede dar una respuesta rápida y precisa en estas situaciones son los paramédicos.
En resumen, si estás buscando qué estudiar y te gusta ayudar a las personas, puedes trabajar bajo presión, valoras la vida y tienes ganas de superarte, puedes elegir estudiar para paramédico.
En cualquier lugar de trabajo las funciones que deberá cumplir un paramédico están relacionadas con: Atender emergencias médicas, diagnosticar pacientes, suministrar reanimación, administrar calmantes, administrar terapias de oxígeno, desinfectar y vendar heridas, resucitación cardiopulmonar, inmovilización espinal, operar vehículos y equipo médico, documentar y registrar las lesiones y el tratamiento suministrado, brindar asistencia en la sala de emergencias cuando sea requerido. Si eliges estudiar para paramédico puedes optar por los siguientes campos de trabajo:
En la actualidad existen empresas privadas dedicadas a prestar exclusivamente el servicio de ambulancias, estas se clasifican según el servicio que prestan:
Un gimnasio es un lugar donde cualquier persona puede hacer ejercicio en un recinto cerrado, está provisto de máquinas para ejercitarse, de entrenadores generales y particulares, y en los más especializados cuentan con personal paramédico con la finalidad de atender posibles desgarres musculares, suturas, traumatismos por caídas, deshidratación y desmayos.
Las organizaciones deportivas son agrupaciones de profesionales de una determinada disciplina, pueden ser de deportistas individuales o de equipos, las hay regionales, nacionales e internacionales.
Dentro de las organizaciones podemos a los equipos de futbol, baloncesto, beisbol, voleibol, automovilismo, ciclismo, tenis, boxeo y muchas otras más.
En todas ellas, como parte del equipo de apoyo al atleta está el personal de entrenamiento y el profesional paramédico, quien brindará cuidados médicos en cualquier emergencia al atleta.
Muchas empresas como siderúrgicas, petroleras, mineras, en dónde sus empleados trabajan en ambientes de riesgo contratan a paramédicos para dar atención en caso de cualquier emergencia.
Los Licenciados y Técnicos superiores en emergencias pre hospitalarias (paramédicos), una vez culminados sus estudios teóricos y prácticos pueden trabajar como docentes o instructores en Universidades, Escuelas técnicas o impartir cursos en su área de manera privada.
En todos los centros de salud pública y privada contratan personal paramédico los cuales se encargan de asistir a los pacientes en el lugar donde se presente la emergencia ofreciéndoles cuidados para luego trasladarlos al hospital o clínica. En muchos casos este personal también puede atender en la sala de emergencias.
El principal personal del departamento de incendios está compuesto por Bomberos su función es prevenir, extinguir incendios y rescatar personas o animales.
También, apoyan en situaciones de urgencias como inundaciones y caída de árboles. Entre su personal se encuentran profesionales paramédicos para dar asistencia médica y de primeros auxilio a las personas afectadas en estos siniestros.
Protección civil es un conjunto de personas preparadas y organizadas para proteger a la población y su patrimonio ante siniestros ocurridos por fenómenos naturales o por humanos.
Las personas que pertenecen a esta agrupación deben realizar diversos cursos relacionados con rescate y primeros auxilios. Pr su sentido proteccionista y conservacionista a esta agrupación pertenecen muchos paramédicos.
Hay instituciones públicas y privadas que se dedican a la seguridad en eventos sociales donde puede acudir un gran número de personas como conciertos, teatros al aire libre, protestas o cualquier conglomeración de personas.
Estas instituciones aparte del personal de seguridad también cuentan con un equipo de paramédicos y ambulancias con la finalidad de asistir a las personas en caso de algún incidente como desmayos, caídas por empujones y heridas o hematomas por riñas.
Una profesión tan importante y enteramente humana como la de paramédico no se puededejar en manos de cualquiera, por eso es necesario que poseas una serie de cualidades y requisitos únicos que te ayudaran a cumplir tus metas de estudio y posteriormente a desempeñarte en forma eficiente y efectiva.
Pero no te desanimes, observa detenidamente la lista a continuación que seguro cumples con todas ellas o la gran mayoría:
La vocación de servicio es la predisposición de una persona para satisfacer las necesidades de otro.
En la profesión de paramédico ésta es una cualidad muy importante, ya que su principal función es atender a seres humanos que se encuentran en alguna situación crítica y muchas veces entre la vida y la muerte. Debes disfrutar ayudando a otras personas y haciendo que se sientan mejor.
La entereza está definida como la cualidad de la persona para afrontar un problema o dificultad con serenidad y fortaleza.
Si nos referimos a los paramédicos es indispensable que cuando se enfrenten a situaciones de emergencia, como accidentes graves o catástrofes, no pierdan la calma y puedan actuar lo más rápido posible.
Esto se refiere a ser autentico, ser integro, hablar con la verdad por muy dura que esta sea, a decir y actuar con sinceridad con los reconocimientos o consecuencias que esto implique.
En más de una ocasión te vas a encontrar con situaciones o diagnósticos muy poco favorables, es importante que tanto el paciente y sus familiares se enteren y entiendan cual es la situación.
El respeto es un valor que todo ser humano debe tener siempre presente cuando interactúa con personas y con los diferentes ambientes. Respeto ecológico, respeto por el ambiente, por normas, leyes, reglas e instituciones. Tener dignidad, ser tolerantes y pacientes, manifestar reconocimientos y aprecio.
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar alguna acción. Debes ser capaz de comprometerte con tu trabajo y actuar de forma correcta.
En muchas ocasiones, durante tus estudios y más tarde ejerciendo tu profesión, las cosas pueden ponerse difíciles, pero por eso no vas a desfallecer o abandonar, debes tomar fuerza, vencer los obstáculos y lograr tus metas y objetivos, debes perseverar y seguir adelante.
La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano para inventar o crear, se relaciona con la imaginación o inventiva. Por ejemplo, en una situación de emergencia y con pocos recursos debes tener la inventiva de usar cualquier recurso a tu disposición y adecuarlo o adaptarlo para solventar la situación. Esta capacidad también se puede ir desarrollando a lo largo de la carrera.
Es la capacidad de comprender, tolerar, aceptar o valorar diferentes ideas, pensamientos u opiniones.
A diario te vas a encontrar con personas y organizaciones que se diferencian, en mucho, con tu manera de pensar o actuar, en estos casos hay que comprender y aceptar sus ideas o formas de interpretar las situaciones o la sociedad. Por ejemplo aceptar costumbres y tradiciones de otras culturas.
Debes desarrollar (si no las tienes) a lo largo de tu carrera capacidades de análisis, síntesis, evaluación, comprensión y memorización. En la actualidad, los psicólogos recomiendan una gran cantidad de ejercicios, estrategias y actividades para desarrollar el intelecto.
Por otra parte, durante el transcurso de tus estudios estas capacidades se van desarrollando por si solas.
Se entiende como la habilidad que tienen las personas para realizar correctamente algo con las manos. Hay seres humanos que tienen esta habilidad de forma innata, pero también se puede desarrollar por medio de la práctica.
La comunicación es la capacidad de expresarse en forma oral o escrita con claridad sin ambigüedad. Tus expresiones orales y escritas no pueden prestarse a entenderse o interpretarse de diversas maneras, deben ser claras y directas.
Es la capacidad que se tiene para influir, motivar y organizar a otras personas para lograr fines y objetivos.
Por lo general, el paramédico se va a encontrar con situaciones en donde es necesario que organice a un grupo de personas para que no se pongan en riesgo o influir o motivar para la conservación de la vida; además de liderar su propio equipo de trabajo en pro de cumplir determinados objetivos.
Es la capacidad de ayudar, entender y tratar a las personas dignamente. Es tratar de ayudar a los demás, de esto se trata esta profesión.
Si te gusta y te interesa esta carrera te muestro a continuación algunos excelentes institutos y universidades de lengua hispana donde puedes estudiar y buscar información:
En muchos casos el Paramédico es la primera persona en atender a un paciente, de ellos y ellas se espera que mantengan la calma en situaciones de mucha presión, están en capacidad de analizar en forma rápida síntomas o afecciones para dar un diagnóstico y tomar las medidas pertinentes para el caso.
Su trabajo lo realizan fuera de hospitales o clínicas, atienden a los pacientes en el lugar donde ocurra la emergencia. La carrera de Paramédico profesional en su nivel más alto tiene una duración de 4 años.
Puede comenzar realizando cursos de 6 a 8 meses para luego seguir estudiando e ir obteniendo el nivel técnico, técnico medio y licenciado.
En países como España quienes ejercen esta profesión son enfermeras, enfermeros o médicos que se especializan en medicina de urgencias pre hospitalarias.
Es una carrera muy demandante, pero si te gusta ayudar a las personas, valoras la vida y puedes trabajar bajo presión selecciona la universidad o institución de tu agrado en el listado anterior y busca más información. Éxito!!