Información sobre carreras universitarias

-

¿Qué estudiar para ser programador?: Guía

Si deseas iniciar un nuevo futuro en la programación, debes saber que tienes mucho que aprender sin importar el lenguaje que elijas, por este motivo te damos una guía sobre estudiar para ser programador.

La tecnología avanza, y cada día que pasa mejora aún más la vida de todos, pero para hacer esto posible se necesitan profesionales capacitados que manejen estas tecnologías.

Así es como surgen los programadores, personas que conocen como funciona una máquina y como hacerla trabajar para el usuario.

Gracias a esto, existen programas maravillosos que simplifican procesos anteriormente complejos, y páginas muy vistosas que embellecen la experiencia del usuario.

La demanda de estas páginas sube cada vez más, y mientras más avances tecnológicos aparecen, más programadores son necesitados para desarrollarlas. Si te interesa la informática y el software, entonces puedes empezar a construir tu portafolios y aprender al mismo tiempo, ¡Adelante!

¿Qué hace un programador?

que hace un programador

Un programador es un profesional que conoce uno o varios lenguajes de programación que utiliza para desarrollar páginas web, aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.

Estos programas deben ser eficientes, rápidos y elegantes, otorgándole al usuario una buena experiencia durante su estadía en este.

Es el deber del programador adaptar los programas que haya creado para satisfacer las necesidades de los clientes, y tener soluciones listas ante cualquier circunstancia.

Además, los programadores se encargan de detectar problemas en dichos programas y páginas web para posteriormente eliminarlos, manteniendo seguro al usuario.

Normalmente se enfocan en una área de su elección, sean estos videojuegos, aplicaciones móviles, Big Science, páginas web, aplicaciones de escritorio, entre otros...

Tipos de programadores

Al ser la programación un campo bastante extenso, si quieres estudiar para ser programador debes tener en cuenta los diferentes tipos y especializaciones que hay en la carrera.

Te damos un resumen de los tipos de programadores existentes en el área para que tengas mayor información al momento de decidir hacía donde quieres ir.

tipos de programadores

Desktop Developers

Estos se enfocan en crear aplicaciones de escritorio de todo tipo utilizando sus habilidades de programación. Los programas suelen variar, pero los más comunes son usados para procesamiento de datos, creación de diapositivas o IA.

Son apreciados por empresas que buscan soluciones a sus problemas mientras que obtienen programas privados, logrando obtener mejores resultados que las demás.

Mobile App Developers

¿Sabías que detrás de tus aplicaciones favoritas existe un gran equipo de trabajo encargado de manejar toda la programación que conlleva su creación?

Pues ahora lo sabes, y es que los programadores que hacen aplicaciones móviles se encargan de crear la mejor experiencia posible para el usuario.

Desde programas para tabletas, teléfonos y otros dispositivos inteligentes hasta videojuegos creados específicamente para estos, son muchas las opciones que ofrece especializarse en desarrollo de aplicaciones móviles.

Web Developers

Los programadores web son los más populares actualmente, gracias a la gran cantidad de lenguajes orientados a esta con las que puedes hacer todo lo que imagines.

Todas las páginas por las que navegas diariamente, como Twitter, Facebook e Instagram fueron creadas por programadores experimentados.

Además de ser uno de los tipos más populares de programación, posee unas cuantas divisiones a tomar en cuenta, que son:

Programador Front-End

Todos los efectos visuales y las bonitas interfaces en cada página que visitas son trabajo de programadores front-end, ellos se encargan del aspecto visual y todo lo relacionado con esta.

Se encargan del diseño, color, adaptabilidad, interactividad y comodidad de la página para darle la mejor experiencia posible al usuario.

Los lenguajes de programación que usa para esto van desde HTML para crear el "esqueleto" de la página, CSS para agregarle estilo hasta JavaScript para convertirla en una página interactiva.

Programador Back-End

Una página no se sostiene solamente de las apariencias, tiene que estar implementada en una base de datos que se comunique con un servidor. Los programadores back-end se encargan del detrás de cámaras, quiere decir en todo lo que involucra la creación de páginas web.

Desde formularios, listas, encuestas y demás datos ingresados por el usuario, todo ello va directo hacia los servidores que almacenarán y luego usarán esta información.

Utilizando lenguajes tales como SQL para la base de datos que registrará toda la información del usuario, y PHP como el servidor que almacenará la arquitectura de la página.

Programador Full-Stack

A pesar de que puedes enfocarte en alguna de las divisiones anteriores, existen programadores capaces de ejercer las dos funciones a la vez. Muy demandados actualmente, pueden cumplir tanto el rol del back-end como del front-end, convirtiéndolos en programadores muy poderosos.

Al ser capaces de crear diseños de páginas y aplicaciones, y al mismo tiempo implementar sus bases de datos en los servidores pueden realizar tareas múltiples completando su trabajo con eficacia y velocidad.

Mejores lenguajes para estudiar programación

lenguajes de programacion

Si estás tan deseoso por aprender a programar, debes saber que existe una gran variedad de lenguajes que te permiten realizar tareas que difieren unas de las otras.

Por este motivo hemos escogido las más sencillas para que empieces con buen pie en el mundo de la programación y no te pierdas con sintaxis innecesariamente complicada.

1. Python

Es uno de los lenguajes increíblemente fáciles en la web, perfecto para aquellos que apenas empiezan a adentrarse en la programación.

Creado para ser el más simple posible, no tendrás dificultades para entenderle y comenzar a crear bloques más avanzados de código.

Se utiliza en Big Data, creación de aplicaciones web e incluso desarrollo de Inteligencia Artificial, así que si te gusta alguno de estos temas, puedes aprender Python.

2. HTML

En cambio, si crear páginas web es tu pasión, debes inclinarte hacia HTML, un lenguaje universalmente usado para diseñarlas desde lo más básico.

Aunque no sea un lenguaje de programación propiamente dicho (realmente es un lenguaje de marcado) es muy útil cuando lo combinas con CSS (para estilizar la página) y el poderoso JavaScript.

3. JavaScript

Popular entre muchos programadores, tiene usos variados que te permitirán experimentar en busca del mejor resultado para tu página web.

Al ser el único lenguaje de programación que funciona en navegadores sin necesidad de instalar ningún otro programa, está comúnmente relacionado con CSS y HTML, juntos son una increíble herramienta para hacer las mejores invenciones.

4. C#

Entrando en un campo más avanzado, llega un momento en el cual para crear aplicaciones y programas debes utilizar un lenguaje que satisfaga tus necesidades.

Es por esto que te presentamos C# (Sharp), el nuevo lenguaje que supera con creces a su antecesor C++, y que permite hacer las mismas cosas con menos líneas de código.

Seguro, rápido y moderno, puedes crear aplicaciones complejas con este, ¡E incluso crear videojuegos! Así que si te interesa este campo, puedes iniciar tu carrera usando este lenguaje.

5. Kotlin

La creación de muchas aplicaciones móviles Android es a través de Kotlin, y si quieres estudiar para ser un programador móvil deberías empezar por acá.

Sencillo e intuitivo de usar, podrás crear desde minijuegos hasta aplicaciones complejas, por lo que la creatividad que poseas es el límite para lo que puedes crear.

6. PHP

De lado de los servidores no podemos dejar de lado PHP, una opción segura al momento de almacenar datos sensibles e información sobre las páginas.

Incluso WordPress trabaja con librerías de PHP, por lo que la posibilidad de moldearlo es muy alta. Además podrás personalizar tu página al 100%.

Aprender PHP es esencial si deseas convertirte en Full-Stack, y puedes enlazarlo con bases de datos (como MySQL) para mantener esa información sana y salva.

¿Dónde estudiar para ser programador?

donde estudiar para ser programador

Un punto a favor de esta carrera es que puedes aprender todo absolutamente en línea, ¡Y puedes hacerlo sin pagar un solo centavo!

Khan Academy

En resumen, una academia virtual propiamente dicha donde puedes adquirir una gran librería de conocimientos, incluido programar.

Su gran ventaja es que los cursos están personalizados para ti, lo que lo hace una muy buena opción para empezar a programar, a través de teoría y práctica te enseñarán todo lo necesario.

FreeCodeCamp

Una plataforma elearning que, como su nombre indica, es completamente gratuita y te permite adquirir certificados que demuestran que finalizaste el curso exitosamente.

Aprenderás desde HTML, CSS y JavaScript hasta base de datos y seguridad cibernética de la mano de los mejores profesores de programación existentes.

Codecademy

Un lugar donde puedes tomar cualquier curso de programación disponible, y considerando la variedad de estos, podrás pasar un largo rato eligiendo el adecuado.

Con más de 45 millones de estudiantes, Codecademy es el líder en educación virtual concerniente a la programación, ¡Incluso poseen un test para saber cuál lenguaje deberías elegir!

Conclusiones

Cómo habrás visto, esta carrera es muy extensa, pero con muy buenas recompensas que hace que valga la pena estudiarla, además de tener un gran potencial a futuro.

Mientras la tecnología avance también lo hará tu carrera, ¿Qué esperas para comenzar ahora? Mientras más pronto empieces más pronto verás los beneficios que trae.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com