Información sobre carreras universitarias

Ingeniería eléctrica

La ingeniería eléctrica es  una rama de la ingeniería que se encarga del estudio de la electricidad, el electromagnetismo y la electrónica. En ella se aplican conocimientos de la física y matemáticas para el diseño de sistemas que generan, distribuyen, utilizan y transportan energía eléctrica. La ingeniería eléctrica es conocida en todo el mundo por ser la encargada de resolver los problemas de sistemas eléctricos de gran escala y gran potencia.

Un electricista es el que se encarga de realizar varias funciones como:

  • Diseñar.
  • Construir.
  • Evaluar.
  • Realizar mantenimiento de instalaciones.
  • Transmisión y distribución de energía.
  • Mantener, evaluar y programar sistemas de control, entre otras.

La ingeniería eléctrica se encarga de la conversión utilizada en la energía eléctrica, para alimentar sistemas  y activar equipos. Tiene un campo amplio para el desarrollo de energías renovables.

¿En qué consiste la carrera universitaria de Ingeniería eléctrica?

La carrera de ingeniería eléctrica sirve para que los estudiantes tengan conocimientos sobre la distribución de la energía eléctrica y tengan en cuenta los desarrollos tecnológicos. Los profesionales deben tener capacidad para emprender y desarrollar habilidades, deben tener capacidad para emplear y desarrollar técnicas que puedan ser aplicadas en la vida cotidiana.

Consiste en aplicar los conocimientos obtenidos, con la finalidad de que el profesional ejerza su carrera sin inconvenientes para gerenciar, evaluar y diseñar. El alumno tendrá la capacidad de aprender lo relacionado con la corriente eléctrica, el sentido de la corriente eléctrica, el voltaje, la corriente convencional, la potencia y las unidades eléctricas, así como también en las matemáticas y la ciencia.

¿Es difícil la carrera universitaria de ingeniería eléctrica?

Generalmente, todas las ingenierías son muy complejas, inclusive si se trata de aprender todo lo relacionado con números, así como la física y la matemática. Sin embargo, los profesionales están capacitados para enfrentarse a cualquier situación. Obtiene conocimientos para realizar cálculos de sistemas eléctricos antes de ser construidos con el fin de lograr un buen funcionamiento.

Estudiar esta carrera significa que debes tener habilidades en la matemática. Da lo mejor de ti para que obtengas tu titulo con éxito. Cuando una persona decide estudiar cualquier carrera que tenga que ver con la ingeniería, es porque es capaz de enfrentar situaciones que lo harán crecer como persona y también profesionalmente.

Realmente no es difícil, todo depende del empeño y la dedicación que tengas para lograr todas tus metas. Un ingeniero eléctrico tiene infinitas funciones en esta área, es capaz de estudiar las posibles modificaciones de un sistema eléctrico, controla equipos generadoras y transformadoras de potencia, diseña construye y mantiene redes de distribución,  realiza análisis de sistemas en conjunto con ordenadores, entre otras.

Para desarrollar cualquier tipo de trabajo el alumno debe tener aptitudes como:

  • Estar al día con los productos de nueva tecnología.
  • Capacidad de trabajar en equipo.
  • Apto para resolver problemas.
  • Habilidad para la redacción.

¿Cuántos años dura la carrera universitaria de Ingeniería eléctrica?

Regularmente, el estudiante recibe un plan de estudio según sea su universidad, la carrera universitaria de ingeniería eléctrica dura aproximadamente 5 años, sin contar con los años de especialización.  La formación de un ingeniero en esta rama comienza por las materias básicas como la física, la química y las matemáticas aplicadas con métodos diferentes en el ámbito profesional.

Adquieren conocimientos en el área de formación humanística junto a las disciplinas básicas de la ingeniería como la electrotecnia, las maquinas eléctricas y la transmisión de energía.

Ingeniería eléctrica
El mantenimiento de las subestaciones de potencia, es uno de los principales trabajos realizados por los ingenieros eléctricos.

¿Qué salida laboral tiene la carrera universitaria de ingeniería eléctrica?

Los profesionales en el área pueden trabajar en diferentes áreas desde empresas pequeñas hasta las más grandes, públicas, privadas, o independientes.  Realizan trabajos de transmisión de señales eléctricas tanto a una casa como a un teléfono celular.

El ingeniero eléctrico requiere de diferentes ámbitos donde intervienen regularmente como:

  • Telecomunicaciones: se encargan de diseñar sistemas que transmiten datos o imágenes.
  • Industria de construcción: tienen presente los planos empleados en la construcción del lugar para llevar a cabo una instalación eléctrica, teniendo en cuenta las normas de seguridad.
  • Automatización: definen el tipo de hardware para proyectar el funcionamiento de un sistema lógico.

Las áreas de desempeño más reconocidas de un ingeniero eléctrico son en el diseño e instalación, así como en el mantenimiento de sistemas a las fuentes de energía hidráulica, térmicas y no convencionales

Especialidades de la carrera universitaria de ingeniería eléctrica

Ea ingeniería eléctrica es una de las carreras que tiene mayor demanda en el mundo, por lo que su campo laboral es realmente sencillo. El profesional pone en práctica todos sus conocimientos adquiridos durante los años de estudio.

En el campo de la ingeniería existen distintas carreras y especializaciones que mencionaremos a continuación:

  • Ingeniería eléctrica y de potencia: gestionan y conducen de manera satisfactoria los sistemas eléctricos con el dominio de las energías renovables y sus componentes. Desempeñan diferentes funciones a los conocimientos, habilidades y técnicas para utilizar las distintas herramientas que les permita concebir, planificar, dirigir y  organizar.
  • Ingeniería eléctrica industrial: se ocupa de los circuitos de alto voltaje, sistemas de control, motores, instalaciones eléctricas en residencias e iluminación.
  • Ingeniería eléctrica automotriz: especializada en la construcción de vehículos, tener dominio en los rendimientos de motores, análisis y mantenimientos automotrices, dominio al sistema de inyección, entre otras.
  • Ingeniería eléctrica y ciencias de la computación: capacitados para la investigación en diferentes aéreas, en la estabilidad y seguridad de ordenadores, aumento y eficiencia de los paneles solares, creaciones de algoritmos, entre otras.
  • Ingeniería electrónica y de telecomunicaciones: reciben conocimientos técnicos y teóricos aplicados a la electrónica para la resolución de problemas en el campo de la telecomunicación, la electrónica digital y automatización de procesos.
  • Ingeniería electrónica robótica y mecatrónica: encargada de resolver problemas de ingeniería en el control de procesos industriales. Transforman la electricidad para el funcionamiento de aparatos eléctricos, diseña y desarrolla productos con sistemas inteligentes. Trabaja en equipo con la ingeniería mecánica, informática y de control.
  • Ingeniería eléctrica aplicada: obtienen conocimientos para el desarrollo de sistemas con circuitos integrados.
  • Ingeniería eléctrica y mecánica: se enfocan en sistemas de gran escala aplicadas en la termodinámica, mecánica de fluidos y análisis estructural.
  • Ingeniería eléctrica y  la electrónica: cuenta con una serie de disciplinas y sistemas dominados de control para los procesamientos de señales. Existen muchas diferencias entre estas ingenierías, ya que la eléctrica se encarga del mantenimiento de transformadores y la electrónica está relacionada con el diseño y la manipulación de los dispositivos electrónicos.

Para concluir, la ingeniería eléctrica es una carrera muy importante, porque la electricidad es una parte fundamental de nuestra vida y contar con los profesionales capacitados en d Para concluir, la ingeniería eléctrica es una carrera muy importante, porque la electricidad es una parte fundamental de nuestra vida y contar con los profesionales capacitados en dicha área, mejorara notablemente nuestras vidas y garantizara el bienestar de todos.

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com