Información sobre carreras universitarias

--

Música Para Estudiar: ¿Sabes Cuáles Son Los Efectos De La Música En Tu Cerebro Cuando Estudias?

Posiblemente te estés preparando para un examen y buscas herramientas y técnicas para obtener una calificación más elevada. En este artículo, te hablaremos sobre la música para estudiar.

Es probable que muchos de tus compañeros lo hagan, pero, ¿has pensado en los efectos que genera la música en el cerebro? ¿Se pueden aprovechar para mejorar las calificaciones? Quédate a verlo.

Música para estudiar

¿Cuál es la mejor música para estudiar?

Esta es una pregunta algo controvertida, y es que por mucho tiempo se ha dicho que “la música clásica ayuda a estudiar y concentrarse”. Pero, ¿cuánto de esto es cierto?

Ciertamente, la música clásica ayuda a concentrarse y estudiar, pero el punto aquí es que no es la única. También, en este sentido, se habla del rock como un tipo de música que ayuda a elevar nuestra capacidad cognitiva.

Sin embargo, has de saber que estas afirmaciones se han ampliado gracias a estudios científicos.

De hecho, se ha demostrado que nuestras capacidades cognitivas mejoran con el simple hecho de escuchar música de nuestro agrado. Entonces, ¿cuál es la mejor música para estudiar?

Todos sabemos que actualmente existe una infinidad de géneros musicales, y ya depende de los gustos de cada quien. Por lo tanto, no importa cuál sea el género musical que escojas siempre y cuando te guste.

De ahí en adelante, podrás hacer tus tareas con una mayor eficacia y tu cerebro reducirá su estrés.

No obstante, sí debemos tener algunas cosas en cuenta, ya que igualmente puede haber distracciones, bien sea por la música o por el entorno exterior. El ambiente externo y las condiciones son determinantes para escoger música.

Debemos escoger algo adecuado durante el momento, tal que pueda ayudarnos a terminar la tarea exitosamente. A su vez, debe también ayudar a relajarnos para, según la hora, poder dormir.

Si por alguna razón debemos estudiar hasta tarde, algo relajante como sonidos de naturaleza y música lenta no ayudaría mucho; más bien nos ayudaría a dormir.

En este punto, la mejor recomendación es escuchar música para estudiar que sea de tu agrado. Para ello, tienes que variar entre diferentes géneros y estilos musicales para encontrar los que mejor te ayuden en cada momento.

Música para estudiar-1

Efecto Mozart: ¿La música mozartiana puede mejorar el Coeficiente Intelectual?

Desde los años noventa se ha hablado mucho sobre el llamado “Efecto Mozart”. Se afirma que este efecto es real, y que ayuda mucho a mejorar en las pruebas de razonamiento espacial y temporal. Pero vayamos por partes.

Esto es a lo que nos referíamos arriba con la afirmación inicial: “la música clásica ayuda a estudiar y concentrarse”.

Pero no solo eso, sino que también se habla de otros muchos beneficios que se obtendrían de escuchar música clásica, y en particular, de Mozart.

Estas afirmaciones surgen en los años 90, cuando se publicó un estudio de la Universidad de California. En este, se utilizaron tres grupos de 36 estudiantes.

Uno de los grupos estuvo expuesto durante 10 minutos a una de las obras compuestas por Amadeus Mozart.

Otro de los grupos recibía instrucciones de relajación. Y el último se mantenía en silencio. Todos durante 10 minutos.

Luego de este tiempo, los estudiantes debían realizar pruebas de razonamiento espacial y temporal. Finalmente, se concluyó que quienes escuchaban a Mozart obtuvieron mejores resultados.

Sin embargo, eso fue en 1993, y ahora en la actualidad existen más estudios en relación con el Efecto Mozart.

De hecho, no se ha comprobado que dicho efecto mejore la inteligencia general, y se discute si existe o no el Efecto Mozart.

No obstante, sí se ha demostrado que escuchar su música puede tener efectos beneficiosos en pruebas de razonamiento. Por otro lado, se ha demostrado que la música de agrado también genera el mismo efecto.

Música para estudiar-2

Consideraciones al escoger música para estudiar y concentrarse

Si bien hemos dicho que la música para estudiar es cualquiera que sea de nuestro agrado, debemos considerar algunas cosas.

El principal problema que puede causar una mala elección es que nos distraiga, causando el efecto contrario al que buscamos.

Un ejemplo de esto puede ser la música con letra. Si nos hace cantar la letra, nos concentraremos más en la canción que en nuestra tarea. También puede pasar que nos traiga recuerdos de otras cosas, y eso tampoco ayuda.

Entonces, necesitamos música que estimule nuestra mente y nos haga tener una mayor relajación y concentración; la relajación es importante porque durante las tareas nuestro cerebro se estresa.

Por otro lado, también debemos tener en cuenta el entorno que nos rodea. Aunque no lo parezca, el lugar donde vamos a estudiar afecta en gran medida nuestra concentración.

Con base en esto, si vamos a estudiar en nuestra habitación, estaremos en un lugar familiar, lo que nos ayuda a relajarnos. Esto es beneficioso, por lo que escuchar música para estudiar y concentrarse será más efectivo.

Adicionalmente, el volumen de la música influye, ya que, si es demasiado alto, podría generar estrés. Recuerda que más que escuchar música, el objetivo es estudiary prepararte para tus exámenes.

Una recomendación que podría ser útil es que, durante las mañanas, escuches música actual; quizá electrónica.

En las noches, es importante algo que nos alivie el estrés del día, y que a su vez nos permita dormir al terminar.

También debemos mirar la duración de la playlist. Si dura dos horas, nos podremos asegurar de tomar descansos. También hay música o sonidos en YouTube con duración de dos horas o más que pueden ayudar.

Música para estudiar-3

La música más recomendada para estudiar y concentrarse

La mejor música para estudiar es aquella que nos ayuda a concentrarnos y relajarnos, y que no nos distrae. Con base en ello, no toda la música que nos gusta nos puede ayudar a lograr hacer las tareas eficazmente.

No obstante, podemos hablar de algunos tipos de música que ayudan a mejorar la concentración, y así rendir mejor en las tareas y exámenes.

  • Uno de los tipos de música por excelencia que podemos escuchar es electrónica. Este tipo de música ayuda a tranquilizar el cerebro, y nos ayuda consecuentemente a concentrarnos en nuestra tarea.
  • También podemos hablar de la música de piano, la cual es utilizada inclusive en terapias de recuperación. Este tipo de música ayuda a que nuestro cerebro se libere del estrés, la tensión y el cansancio.
  • Obviamente, no podemos dejar de hablar también de la música clásica, que es de donde surge el tema del Efecto Mozart. De igual forma, ayuda a mejorar las habilidades espacio-temporales.
  • Existen, por otro lado, efectos de sonido editados de tal forma que sean tranquilizantes, y los puedes encontrar en YouTube, aunque no es música. Puedes colocar sonidos de lluvia por dos horas si lo deseas.

No mencionamos otros géneros musicales dado que depende de los gustos de cada quien; esto también aplica con los mencionados.

La mejor recomendación a la hora de escoger música relajante para estudiar, o la que mejor te ayude a concentrarte, es variar la música.

Es decir, no te estanques en su solo tipo de sonidos, sino que debes probar cosas nuevas, y ver cuáles te son más efectivas para tu objetivo. Recuerda también que el objetivo es que te ayude a estudiar.

Conclusión

Entonces, si lo que quieres es prepararte de la mejor manera para tus exámenes, busca la música que más te guste para concentrarte. También varía los estilos musicales para que tu mente reciba diferentes estímulos.

Finalmente, la mejor música para estudiar es cualquiera que te guste, que no te distraiga, y que te ayude a motivarte a hacer tus tareas. Ese es el objetivo que debemos tener.

Música para estudiar-4
© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com