Información sobre carreras universitarias

-

Policía Cibernética: La Carrera Esencial Para Combatir Los Delitos Cibernéticos

Es el organismo policial especializado en investigar los distintos delitos informáticos o fraudes que son cometidos a través de Internet.

Estos cuerpos policiales son quienes descubren o desenmascaran a sujetos o grupos de personas que quebrantan un sistema informático. Los cuales acceden de forma ilegal a substraer información privada de algún ciudadano.

De igual modo, robo o usurpación de la identidad de alguien, igualmente por los fraudes cometidos al momento de una operación de compra online. Así como también del robo de datos financieros mediante una transacción bancaria realizada.

Por tal motivo, el objetivo fundamental de la policía cibernética será realizar todas acciones pertinentes para la desarticular y descubrir las distintas bandas dedicadas a estos delitos informáticos.

Asimismo, recolectar todas las pruebas después que la víctima interponga la respectiva denuncia por el delito acaecido. De manera que sea posible dar con el paradero de los delincuentes.

En consecuencia, la implementación correspondiente al patrullaje anti hacker a través del Internet.

La policía cibernética cumple un papel fundamental en la sociedad, y ese se concentra en luchar contra la ciberdelincuencia.

Esto es porque las plataformas y medios digitales han facilitado la forma de delinquir, quedando corta la policía tradicional.

En este sentido, se vuelve necesaria la evolución de la policía para hacer patrullaje por medio de dichas plataformas.

¿Quieres estudiar policía cibernética? Entonces quédate para ver más sobre las funciones de esta especialización de la policía y mucho más.

policía cibernética

¿Qué es la policía cibernética?

Dada la evolución de las distintas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los delitos han evolucionado. Este tipo de delitos que se cometen a través de medios digitales se conocen como ciberdelitos.

Entre ellos, los más comunes son: fraudes durante la compra-venta de bienes o servicios; extorsión; difusión de material sexual/pornográfico sin consentimiento; usurpación de identidad; etcétera.

En este sentido, la policía cibernética es una especialización del cuerpo policial. La ciberpolicía trabaja en el proceso de investigación, detección de delitos cibernéticos, detención de los delincuentes y desarticulación de bandas.

Este cuerpo de policías se encarga de hacer patrullaje en los medios digitales, tales como redes sociales estilo Facebook e Instagram.

Asimismo, también procesan las denuncias sobre usurpación de identidad, e investigan hackeos y violaciones de seguridad digital.

De tal manera, lo que hace la policía cibernética, su objetivo central, es defender la integridad física, patrimonial y moral de las víctimas.

Por medio de la denuncia hecha por quien ha sido víctima, se recopilan todas las evidencias y se procede a la investigación.

Finalmente se da con la ubicación del victimario, y se procede a su castigo bajo los estatutos legales pertinentes. A su vez, pueden mantener la investigación para determinar si se trata de una banda dedicada a los delitos cibernéticos.

Tipos de delitos cibernéticos

Los delitos cibernéticos que más se suceden a diario están relacionados con las injurias y calumnias, la pornografía infantil, el acoso, los derechos de propiedad intelectual y/o industrial, el fraude y etcétera. Además de ello, se relacionan también con el robo y la usurpación de la identidad de individuos.

Las técnicas más utilizadas son principalmente tres:

  • El hacking, o acceso ilegítimo de manera remota al ordenador de un usuario.
  • El phishing: consiste en el envío de correos electrónicos falsos aparentemente enviados por empresas y/o contactos confiables, que engañan a los destinatarios con el fin de que éstos les envíen sus datos personales, bancarios, contraseñas de acceso a servicios, etcétera.
  • El malware, es decir, software o programas informáticos que espían sus acciones permitiendo así obtener datos e informaciones como las antes citadas.

La creación de la ciberpolicía

Con base en que la delincuencia no tiene ni descanso ni frontera, la policía evoluciona y se adapta a las nuevas modalidades de esta.

Desde la aparición de internet, la web, y diferentes plataformas digitales como redes sociales y marketplace, los delitos se han facilitado: fraudes, pornografía infantil, trata de personas, acoso, hacking, suplantación de identidad, etcétera.

Todo esto hizo necesaria la creación de la ciberpolicía, con el fin de proteger a las víctimas y castigar a los victimarios.

Estos policías son formados para actuar bajo los medios digitales las 24 horas del día, todos los días. Una manera de combatir las diferentes formas de la delincuencia, aunque su formación no se ha generalizado en todos los países.

Siendo así, la ciberdelincuencia sigue haciendo de las suyas, y es por ello que se vuelve necesaria la creación de la policía cibernética. Esto a su vez necesita la formación de más funcionarios de policía en esta área.

Esto es porque las redes sociales y medios digitales aumentaron en gran medida la forma de comunicación de las personas. Lo que a su vez permite que más personas sean afectadas.

policía cibernética-1

Objetivos y funciones de la policía cibernética

Los objetivos principales de la policía cibernética radican en los que hemos mencionado anteriormente.

A través de patrullaje por medios digitales, tienen el objetivo de detener los diferentes tipos de delitos que se pueden cometer a través de estos.

De esta manera, los principales delitos donde se requiere la actuación de los funcionarios de la ciberpolicía son:

  • Pornografía infantil.
  • Estafas y fraudes.
  • Extorsión.
  • Difusión de material sexual (sexting) sin consentimiento.
  • Trata de personas.
  • Fraudes bancarios.
  • Usurpación de identidad.
  • Ciberbullying.
  • Pederastia.
  • Hackeo.
  • Ciberacoso.

Con base en ello, algunas de las funciones de la policía cibernética son las siguientes:

  • Realizar patrullaje cibernético por diferentes medios digitales, como redes sociales, buscando publicaciones que puedan ser fraudulentas.
  • Intervenir en los delitos informáticos que se susciten en estos medios. A su vez, identificar si se trata de una banda delictiva y proceder a interceptarla.
  • La ciberpolicía evalúa los medios digitales haciendo ciberpatrullaje con el objetivo de identificar, detener y evitar el terrorismo digital.
  • Investigan y castigan los fraudes bancarios considerando las denuncias de las víctimas y recopilando las evidencias.
  • Llevar a cabo investigaciones y la correspondiente detención de redes dedicadas a la prostitución infantil y trata de personas.
  • Se dedican a la investigación, por medio de ciberpatrullaje, de hackeos.
  • Trabajan en la protección de la integridad física, patrimonial y moral de los usuarios de la web. Para ello brindan atención por medios digitales y telefónicos para protegerles de los delitos cibernéticos.

Países del mundo con policía cibernética

La policía cibernética es, tristemente, una especialización que no se ha generalizado entre los cuerpos de seguridad de la gran mayoría de países del mundo.

Por lo tanto, esto da pie a que la delincuencia haga de las suyas por los diferentes medios digitales. Las víctimas son de miles a cientos de miles, y puede ocasionar pérdidas incalculables.

Para detener estos ataques cibernéticos, muy pocos países en el mundo han creado cuerpos de policías especializados en la web. Algunos de ellos son:

  • México.
  • Rusia.
  • Estados Unidos de América.
  • España.
  • Holanda.
  • Inglaterra.
  • Alemania.
  • Australia.

Muchos otros países efectivamente cuentan con organismos de seguridad cuyo campo también contempla fraudes y otros ciberdelitos. Sin embargo, no se constituye como un verdadero cuerpo de policía cibernética.

A su vez, Latinoamérica es una región extremadamente vulnerable ante los ataques cibernéticos de distinta naturaleza. Y dependiendo del país, esta vulnerabilidad varía en cifras muy importantes.

México se constituye como uno de los países del continente más vulnerable ante estos ataques. En este sentido, es necesaria la captación y formación de nuevos funcionarios de policía especializados en los delitos cibernéticos.

policía cibernética-2

Lo que se necesita para pertenecer a la policía cibernética

Los funcionarios de la policía cibernética son agentes especializados en el área cibernética. Por lo tanto, uno de los requisitos generales básicos para pertenecer a este cuerpo es tener conocimientos de cibernética.

Por otro lado, se trata de una carrera con especialización, por lo que es necesario haber cursado y culminado estudios superiores. Estos estudios tienen que pertenecer al área de la informática o la cibernética.

Luego de ello podrán ser capacitados, continuando con estudios avanzados, en el área de la ciberseguridad y policía cibernética.

Esto implica que se les impartirá también la educación sobre las leyes y delitos cibernéticos que correspondan al país.

Asimismo, durante la carrera de Policía Cibernética, los aspirantes tendrán capacitación en técnicas policiales. Algunos de los entrenamientos consisten en:

  • Sometimiento y defensa personal.
  • Mejorar las aptitudes físicas.
  • Traslado de detenidos.
  • Práctica de tiro.

Sin embargo, el requisito prioritario para pertenecer al cuerpo de la policía cibernética, en cualquier parte del mundo, es tener conocimiento de informática.

Adicionalmente, a los aspirantes se les aplica también una prueba psicotécnica, y se evalúan sus antecedentes penales; si tiene, no podrá optar por la carrera.

Otro ejemplo, si algún aspirante ha desertado del ejército, no podrá optar por la carrera de ciberseguridad.

A su vez, esta también requiere un análisis médico para saber si no tiene enfermedades, ni tampoco problemas físicos.

En general, los requisitos específicos varían con respecto al país donde radique el/la aspirante.

¿Dónde estudiar ciberseguridad?

Como se dijo más arriba, muchos países cuentan con una ramificación del cuerpo de policías dedicada a la penalización de los delitos cibernéticos. Es decir, la policía cibernética.

No obstante, muchos otros no están tan avanzados en este aspecto, por lo que es el propio cuerpo de policía que investiga estos delitos. Generalmente investigan menor cantidad de delitos y no cuentan con el equipo necesario.

Por otro lado, sí es cierto que se puede estudiar ciberseguridad en países hispanohablantes.

Por esta razón hablaremos de algunas de las universidades hispanohablantes que imparten esta carrera, y así poder estudiar policía cibernética.

policía cibernética-3

Policía cibernética España, carrera

Si deseas estudiar Policia Cibernetica o Ciberseguridad, es necesario poseer una titulación en el campo de informática y luego continuar con la especialización en este campo.

Como el mundo de la seguridad informática es tan extenso, es recomendable enfocarse en una sola rama y tener claro cuál será la carrera a elegir.

Universidades donde puedes estudiar másters en Ciberseguridad en España         

En internet, encontrarás opciones de centros que cuentan con formación en ciberseguridad. Los centros de estudios más reconocidos y con la información más relevante y los enlaces a cada uno de ellos donde podrás ver los programas de estudio completos:

Todos con 60 créditos, en su mayoría ECTS y tienen una duración de un año académico.

  • Máster en ciberseguridad. Modalidad Presencial y online. Dirigido por IMF Business School.
  • Máster universitario en ciberseguridad. Modalidad Presencial. Orientado por la Universidad politécnica de Madrid.
  • Máster universitario en seguridad informática. Modalidad Online. Dictado por la Universidad Internacional de La Rioja UNIR.
  • Máster en Seguridad Informática (UPC-VIU) con modalidad Online y ofrecido por la Universidad Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech y la Universidad Internacional de Valencia.
  • Master universitario en ciberseguridad. Modalidad Presencial por la Universidad Carlos III Madrid.
  • Máster universitario en Seguridad de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones tipo Presencial y por la Universidad Europea de Madrid.

México

En México también se puede estudiar Policía Cibernética y ciberseguridad en diferentes centros de educación superior y otros. Estos ofrecen diplomados, licenciaturas y maestrías en las mencionadas carreras y afines.

  • Universidad Nacional Autónoma de México: Diplomado en Ciberseguridad.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León: Licenciatura en Seguridad en TIC.
  • Universidad La Salle: Maestría en Ciberseguridad.
  • Universidad Tecnológica de México (UNITEC): Maestría en Seguridad en TIC.
  • Instituto Politécnico Nacional: Maestría en Seguridad en TIC.

Colombia

En Colombia existen diferentes universidades y centros de estudios superiores que ofertan diferentes especializaciones referentes a la seguridad informática. Estas son:

  • Universidad Autónoma de Occidente.
  • Universidad Piloto de Colombia.
  • Universidad Católica de Colombia.
  • Universidad de Los Andes.
  • Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo.

Chile

  • Universidad de Santiago de Chile.
  • Universidad SEK de Chile.
  • Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP).
  • Universidad Técnica Federico Santa María.

Perú

En el Perú se puede estudiar ciberseguridad por modalidad online. Algunos de los centros de formación que imparten esta carrera son:

  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
  • Instituto Senati.
  • Saint Leo University.

Importancia de formarse como policía cibernética

Uno de los aspectos más resaltantes de la policía cibernética, además de los mencionados, es la carencia de profesionales cualificados.

Se trata de una carrera que requiere un alto nivel de conocimiento y adaptabilidad dado que así funciona la web. Esto genera una brecha importante en la ciberseguridad.

El problema es que se ha determinado que, para 2022, podría haber una carencia de más de un millón de funcionarios de policía cibernética. Esto pone en riesgo la integridad física, moral y patrimonial de la sociedad.

Por otro lado, también implica que la formación en esta área es bastante prometedora. Con los requisitos y aptitudes adecuadas, cualquiera con la motivación puede estudiar Policía Cibernética.

Conclusión

Actualmente la ciberseguridad es una de las áreas del sector de la tecnología de la información con mayor demanda de profesionales cualificados. Y paradójicamente, la que menor oferta de candidatos válidos posee.

A fin de poder combatir los delitos suscitados en medios digitales, nace la policía cibernética; aunque no es una especialización que se ha generalizado en todo el mundo.

Esto da pie a que la delincuencia cibernética siga evolucionando a pasos agigantados.

Es por ello que es necesaria la formación en esta área, y la creación de más cuerpos de seguridad a fin de parar estos delitos.

Esta tendencia resulta, por una parte, en una importante revalorización económica de los profesionales especializados en seguridad informática. Y por otra, en la disposición de muchas empresas a contratar profesionales que aún no han acabado sus estudios de posgrado.

Muchas universidades con grado en informática o ciclos formativos no cuentan con las asignaturas de seguridad suficientes para alcanzar la preparación adecuada en esta área.

Si eres un profesional, y cuentas con la base técnica requerida, puedes adentrarte en el mundo de la ciberseguridad para la formación adicional.

policía cibernética-4

Meta title: Qué es y dónde estudiar policía cibernética: Todos los detalles

Meta descripción: La policía cibernética se encarga de investigar y penalizar los delitos que se cometen en plataformas digitales. Entra para saber dónde se aplica.

Lista de kw

  • Policía cibernética
  • Ciberpolicía
  • Ciberseguridad
  • Qué hace la policía cibernética
  • Funciones de la policía cibernética

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com