Información sobre carreras universitarias

Qué Carreras Universitarias tienen más Salida Laboral

Cuando llega el momento de elegir una carrera universitaria, lo primero que seguramente te preguntarás es: ¿qué me gustaría estudiar?, o ¿cuáles son mis aptitudes? Realizarse ese tipo de interrogantes está bien porque define tu vocación. Pero también es importante que tomes en cuenta qué carreras universitarias tienen más salida laboral.

De nada sirve si al graduarte a veces hasta con honores no vas a poder ejercer tu profesión porque no consigues donde trabajar.

Vivimos en un mundo complejo y en constante desarrollo, donde convergen innumerables factores que determinan la oferta y la demanda en los mercados económicos.

Algo similar ocurre en el mercado ocupacional, las industrias y empresas necesitarán más empleados cuanto mayor sea la producción y esta crecerá conforme aumenta la necesidad de esos bienes o servicios en la población.

Otro factor que incide en la oferta de empleo es la relación entre la cantidad de profesionales graduados en una determinada área y la demanda de estos. Para ayudarte en la importante elección, a continuación se exponen las carreras más demandadas en la actualidad.

Carreras universitarias con más salida laboral hacia el futuro

Entonces, ahora debes estar preguntándote: ¿qué carreras universitarias tienen más salida laboral?

Pero no te preocupes, en este artículo se muestran las profesiones universitarias en Europa y América que tienen más ofertas de empleo en la actualidad y sus proyecciones hacia el futuro.

La lista que se mostrará más adelante representa la información obtenida del informe anual del departamento de trabajo de Estados Unidos, el cual hace una proyección de las carreras más demandadas a nivel mundial, realizando estimaciones de 6 años hacia el futuro. Además, tomamos en cuenta el informe realizado por Randstad Research, que habla sobre la tendencia de empleabilidad en España y de la página web Business Insider.

1. Qué salida laboral tiene Administración y dirección de empresas

El objetivo principal de la administración de empresas es lograr el máximo beneficio en cuanto a desarrollo y expansión en una compañía, tomando en cuenta sus metas y propósitos.

Esta carrera presenta amplias oportunidades de empleo, pues es considerada por muchos países de América Latina como la que tiene mayor demanda laboral en la actualidad con el 10,9% de ofertas proyectadas.

Entre las especialidades más notorias, se pueden nombrar: la inteligencia empresarial, derecho laboral, entrenamiento y logística.

Su campo laboral se encuentra en empresas públicas y privadas, investigación, docencia y el libre ejercicio de su profesión.

Para estudiar administración de empresas debes tener cualidades como: liderazgo, creatividad, trabajo en equipo, responsabilidad y buena preparación en matemáticas, ciencias sociales e inglés.

2. Ofertas de trabajo en el sector tecnológico

Con el creciente desarrollo de las tecnologías surge una gran demanda de profesionales especializados en esta área. Según las proyecciones, las profesiones con más futuro en España y el mundo en el área tecnológica son las ingenierías en informática, computación y telecomunicaciones con el 19,2% de crecimiento en las ofertas de empleo.

A su vez, se consideran como especialidades del futuro y en continuo crecimiento para este sector las siguientes:

  • Especialista en inteligencia artificial.
  • Desarrollador de salesforce.
  • Ingeniero de robótica.
  • Especialista en ciberseguridad.
  • Agile coach.
  • Consultor cloud.
  • Científico de datos.
  • Desarrollador de big data.

Las habilidades necesarias para estudiar alguna de estas ramas de la tecnología son las siguientes: conocimientos en las áreas de computación, creatividad, investigación, análisis, síntesis, trabajo en equipo, habilidades matemáticas, paciencia y concentración.

3. Ciencias de la salud y su salida laboral estimada

Las ciencias de la salud se encargan de mejorar el bienestar de los seres humanos, por medio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Las profesiones en el área de la salud  con más salidas laborales son: medicina con 0,54%, farmacia 0.67%, biomedicina y enfermería con 1,38% de ofertas de empleo.

En el área de medicina se considera que las especialidades con más futuro y más salidas profesionales son: geriatría con 9,9%, oncología 8,3% y cirugía con 4,4%.

Es notoria la importancia de estas profesiones para el desarrollo adecuado de la sociedad, por eso estas carreras universitarias son muy demandadas.

Para estudiar una de las ramas del área de la salud se requiere: destreza manual, identificar y resolver problemas, comunicación oral y escrita, trabajar en equipo y capacidad intelectual.

4. Qué oportunidades de trabajo tendrá la Ingeniería en unos años

Dentro del área de la ingeniería se destacan con mejores salidas laborales en el futuro: la Industrial y la mecánica.

La ingeniería mecánica diseña y fabrica maquinarias y piezas para la industria de producción y bienes de servicio. Los profesionales de esta área durante sus estudios adquieren conocimientos en mecánica, hidráulica y termodinámica de materiales.

De acuerdo a los especialistas, esta carrera tendrá un aumento del 9% en la contratación de profesionales según proyecciones de la década.

En cuanto a la Ingeniería industrial, se estima un crecimiento del 9,7% en ofertas de empleo.

Para estudiar ingeniería se requiere que el estudiante tenga las siguientes aptitudes: autoaprendizaje, criterio amplio, trabajo en equipo, buena comunicación, creatividad, inteligencia emocional y liderazgo.

5. Mejor salida laboral en ciencias exactas

Dentro de las ciencias exactas se destacan las matemáticas, física y biología como carreras universitarias con más salida laboral.

En las ciencias matemáticas se distingue la estadística con una tasa de crecimiento de 33,8% por su importancia en la recolección y análisis de datos para las industrias y empresas.

Por otra parte, el área de física se pronostica con un crecimiento del 14.5%, la docencia en 10%  y la biología con 8,3%.

El estudiante de física, matemáticas y biología debe tener las siguientes habilidades: lógica, razonamiento estructurado, capacidad de abstracción, capacidad intelectual y visión espacial.

6. Qué salida laboral tiene el Marketing

El Marketing o Mercadotecnia es una ciencia que se encarga de satisfacer e identificar necesidades y deseos de un determinado mercado lucrativo; investiga el mercado para ofrecer valor y satisfacción al cliente. Dentro de esta área está el marketing digital, que presenta un gran futuro con el auge del internet.

De esta forma, cada vez cobra más fuerza la compra y venta de productos de todo tipo en línea; cualquier empresa, industria o comercio tiene la necesidad de posicionar su mercancía o servicios en la Web.

Otras especialidades importantes en esta área son: influencer, social media, viral, de contenidos, entre otros.

Los expertos pronostican que el 18% de los profesionales más demandados serán los de marketing digital y social media.

Las habilidades para estudiar Marketing son: amplitud de pensamiento, creatividad, análisis, comunicación, interés por la tecnología y persuasión.

Resumen sobre Qué Carreras Universitarias tienen más Salida Laboral

Como se puede observar, según las proyecciones las 3 profesiones más demandadas en el futuro serán marketing (18%), matemáticas (33,8%) e ingeniería en informática (19,2%).

Igualmente, lo aconsejable a la hora de buscar qué carrera universitaria estudiar es que encuentres un equilibrio entre lo que te gusta, tus aptitudes y las necesidades laborales del mercado en ese momento.

Además, se vuelve importante señalar que la mayoría de las empresas a nivel mundial tienden cada vez más a contratar profesionales con alto nivel de inglés, que puedan viajar y que tengan capacidad de trabajo en equipo.

Ahora que ya conoces qué carreras universitarias tienen más salida laboral y cuál es su proyección a futuro, es momento de que te preguntes ¿Cuál quiero estudiar?

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com