Información sobre carreras universitarias

-

Requisitos básicos para ser juez en España

En un proceso judicial, los jueces cumplen un papel fundamental, y no es de sorprenderse que muchas personas quieran obtener tal cargo. Por esta razón, en este artículo vamos a comentar los requisitos básicos para ser juez en España.

Requisitos básicos para ser juez en España y desarrollar tu carrera

Una carrera esencial en lo que se refiere al sistema judicial, es claramente la del juez. Los jueces tienen la potestad de llevar a cabo el juicio sobre una situación controversial o ilegal, dictando una sentencia sobre el imputado.

Ahora bien, para ser juez en España, se necesita cumplir con una serie de pasos y requisitos. Entre ellos, figura una alta preparación académica:

  • Primeramente no estar implicado en un delito doloso (delito cometido a consciencia del mismo).
  • No tener incapacidad por algún impedimento físico o psíquico.
  • Debes ser nacido en España o contar con la nacionalidad española.
  • Contar con la Licenciatura o Grado en Derecho.

Cabe acotar que, a diferencia de las personas que quieren ejercer la carrera de la abogacía, para ser juez no se requiere estudiar un máster.

Una vez que el aspirante cumple con estos requisitos, debe atravesar y superar las oposiciones. Estas son pruebas bastante duras que se hacen de forma anual, cuyas convocatorias se publican en el mes de marzo, y el temario se publica en diferentes editoriales.

Asimismo, las pruebas incluyen hasta 320 temas sobre todo lo que respecta al Derecho, que van desde Teoría General del Derecho, hasta Derecho Administrativo, pasando por el Derecho Procesal Penal y Derecho Mercantil.

Cómo ser Juez

Cómo ser Juez: Superar las Oposiciones

Como se explicó antes, las oposiciones son pruebas duras fraccionadas en tres partes, y tienen una duración aproximada de 3 años. Para ser juez en España es necesario presentarse a una oposición.

Las fases de la oposición son tres, que consisten en una prueba tipo test y dos pruebas orales en la ciudad de Madrid:

  1. Examen tipo test: este test consiste en responder 100 preguntas sobre Teoría de Derecho, Derecho Constitucional, Procesal Penal, Procesal Civil, etcétera. Para aprobar, es necesario superar el promedio obtenido por los aspirantes.
  2. Examen de tipo oral 1: se realiza en el edificio de la Audiencia Nacional, ubicado en Madrid, frente a una audiencia pública. Este examen es una exposición oral sobre Derecho Civil, Penal y Constitucional.
  3. Examen de tipo oral 2: al igual que el examen oral 1, se realiza en el edificio de Audiencia Nacional frente a una audiencia pública, pero esta vez los temas incluyen: Derecho Mercantil, Procesal Penal, Procesal Civil, Administrativo o Laboral.
    • En los dos exámenes orales, el tema es elegido al azar por el opositor, quien escoge de una bolsa una bola con el tema a exponer.
    • Posteriormente, y sabiendo el aspirante el tema a exponer, se le otorga un tiempo para que se prepare mentalmente para exponer el tema.

Cabe añadir que las oposiciones para ser juez se realizan en conjunto con las de fiscal. Los opositores realizan el examen en conjunto, y siendo aprobado el aspirante, decide si escoge la carrera Judicial o Fiscal.

Cómo ser Juez: Luego de las Oposiciones

Luego de superar exitosamente las oposiciones, los aprobados se inscriben en la Escuela de Práctica Judicial. En dicha escuela asistirán a un curso de dos años para capacitarse como “Jueces en práctica”.

Este curso de capacitación se realiza en Barcelona, y al igual que las oposiciones, está fraccionado en tres partes o fases, que son:

  1. Fase 1: dura entre nueve y doce meses y consiste en una formación teórica, aunque también combina parcialmente una formación práctica.
  2. Fase 2: esta fase se realiza en la ciudad que el practicante solicite, siempre y cuando exista una vacante. La segunda fase dura unos seis meses.
  3. Fase 3: la tercera fase es la del ciclo de sustitución; es decir, el refuerzo en cada sede judicial. Esta fase dura unos cinco meses.

Al terminar el curso de capacitación teórico-práctico, los aspirantes que lo hayan superado exitosamente serán nombrados Jueces.

Temario de las Oposiciones para ser Juez en España

Las convocatorias a las oposiciones y su respectivo temario son publicadas en marzo por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ese temario se divide en temas de la siguiente forma:

  • Derecho Constitucional: consta de 29 temas.
  • Derecho Penal: consta de 61 temas.
  • Derecho Procesal Penal: consta de 31 temas.
  • Derecho Civil: consta de 96 temas.
  • Derecho Procesal Civil: consta de 56 temas.
  • Derecho Administrativo y Laboral: consta de 27 temas.
  • Derecho Mercantil: consta de 19 temas.

Si te gustó este artículo y quieres saber más sobre cómo se vive la preparación para las oposiciones para ser juez en España, te invito a mirar el siguiente vídeo: MIRA AQUÍ

© All Right Reserved www.carrerauniversitaria.info 
Carreras Universitarias ¿Cual Elegir y Que Estudiar?  Te Ayudamos Política de privacidad y cookies Quienes somos | contacto: vera.miguelst@gmail.com