La educación previa a los estudios universitarios tiene diferentes niveles dependiendo del país. Por ejemplo en España se cursa la educación secundaria obligatoria (Eso) y el estudiante termina esa etapa a la edad de 16 años.
Ahora si ya el joven culminó la secundaria en alguna escuela en España, el próximo paso es tomar una decisión entre dos alternativas. Puede entrar al mercado laboral, como puede continuar con los estudios, ya sea cursar un grado medio o el bachillerato.
El bachillerato en España forma parte de la educación postobligatoria. Este está conformado por dos cursos de un año cada uno, aunque se puede extender por tres años si se estudia el bachillerato nocturno.
Por lo general el estudiante inicia esta etapa de educación a los 16 años y luego de culminarlo puede optar por el grado superior de formación profesional o estudios universitarios.
Según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación española (LOE) el bachillerato tiene tres vertientes: Ciencias y tecnología, Humanidades y ciencias sociales y artes. Esto se hace con la finalidad de que el joven se capacite y adquiera la madurez intelectual y humana.
Antes de tomar esa decisión es importante saber que requisitos se necesitan para poder cursar el Bachillerato.
Si el alumno es de nacionalidad española, solo basta con haber obtenido el título de culminación de la ESO y/o estar en posesión de un título como técnico deportivo o en artes plásticas y diseño. Además de ser mayor de 16 años.
En el caso de los extranjeros tampoco tiene mucha complejidad. Solo debe presentar sus documentos de identificación, la notas certificadas y legalizadas por el país de origen y alguna otra documentación que la institución y el ayuntamiento exija.
Cada región es autónoma y tiene sus propias reglas aunque parten de la misma base. Sin importar el estatus como migrante ni el país de donde provenga, siempre que sea mayor de 16 años y haya culminado los estudios secundarios podrá optar por un cupo.
El bachillerato en España, tal como se mencionó antes, es una instrucción postobligatoria donde el alumno puede decidir si estudiarlo o no.
Ahora si el alumno está en el extranjero y desea realizar estudios preuniversitaríos fuera de su país de origen, España es una muy buena opción.
Puede inscribirse de forma libre una vez mudado a España o puede matricularse a través de un programa de intercambio como por ejemplo.
Este programa está dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años donde estudiaría un curso completo (1 año) en España y su familia recibiría a otro estudiante de intercambio
Es una institución de voluntarios que promueven el intercambio internacional de estudiantes en escuelas públicas.
La UE tiene este programa que va dirigido a jóvenes europeos que se encuentren en la etapa de educación previa a la universidad.
Esta organización fomenta los estudios secundarios y de bachillerato en varios países del mundo y proporcionan diversas becas, por sobre todo a alumnos con discapacidad.
La información sobre estos programas se debe consultar en la institución donde realiza los estudios secundarios o en la web.
Sumado al prestigio que tiene la educación y la posibilidad de escoger entre varias modalidades, estudiar el bachillerato en España tiene muchas ventajas. Por ejemplo si eres extranjero puedes culminar los estudios previos a la universidad en un país con gran cultura e historia.
Además puede ser estudiado en algún centro público, donde seria de carácter gratuito o se puede estudiar en algún colegio.
Es importante resaltar que, comparado con las otras etapas educativas, este es el que tiene menor costo.
También existe la posibilidad de pertenecer a alguno de los programas de intercambio antes mencionados y poder viajar a otros países
Se puede definir mejor las habilidades y por ende escoger con mayor facilidad una carrera. Además, con el título obtenido tras la culminación del bachillerato español hay más posibilidades de entrar a una universidad, que con la titulación de grado medio
Antes de inscribirse en el bachillerato español es importante primero buscar asesoría en el Ayuntamiento y en la institución. También se recomienda escuchar las experiencias de otros que ya hayan cursado esta etapa.
Y en el caso de pertenecer a un programa intercambios internacionales, es recomendable tener al día toda la documentación de identificación y toda los documentos adicionales que el programa requiera, preferiblemente copias.
Y por supuesto ¡Disfrutar la experiencia de estudiar en España!